My phrasebook

Siempre recibimos cuando damos.

Una canción

miércoles, 27 de mayo de 2009

El encanto de un ganador

Escribo este post en el día clave pero a escasa distancia horaria del gran acontecimiento futbolístico que tiene lugar hoy.

Hace poco más de un año posteaba sobre la Liga, sobre su taquicárdico fin, a costa de los sufridores béticos, más famosos en esa cuestión que los homónimos concursantes del 1,2,3. Lamentablemente nada ha cambiado porque, valga la redundancia, lamentable ha sido la trayectoria liguera de este Betis agónico, naúfrago desde hace años y arrastrado latimosamente a puestos de descenso para salvarse milagrosamente (no por el Gran Poder, que atiende a los auténticos pobres de necesidad) sino por pura suerte (y quién sabe si a golpe de talonario, yo es que soy mu mal pensá y Lopera sólo sirve para eso).

No recordaba quién ganó la liga el año pasado y tras preguntárselo a mi padre me extrañó que fuera el Madrid. Creía que su crisis duraba de más tiempo (casi tanto como la pepera). Pero haciendo memoria, de la propia, sin acudir al Google, recordaba que tras una liga irregular se alzó con el premio. Son raras las crisis madridistas. No en cuanto a lo espaciado que ocurran en el tiempo o que no ocurran. Son raras por lo escasa de su duración y sobre todo pr la facilidad, al menos aparente, con que se resuelven. En un plis plas. El domingo pierden, el lunes sale chanchullo de la asamblea, el martes habla el presidente, el miércoles dimite, el jueves hay nuevo presidente, el viernes entrenan y el sábado ganan. ¿Y el domingo? A rodar anuncios sus jugadores. Y la última jugada de Florentino sí que ha sido visto y no visto. Si no te enteras por los medios de comunicación, no parece que hayan tenido una crisis. ¡Eso es tener soluciones, hoygan!

Este año la Liga la ha ganado el Barcelona. Antes ganó la Copa del Rey. Hoy, ahora a las 20.45 horas, se enfrenta al Manchester United (¡casi nada!) en la Final de la Champions League (la auéntica, no la del paragüero).

¿Hará triplete? Sería antológico, una borrachera de cava, una sucesión de algarabía, un récord digno del Guinness. Una alegría, en definitiva, para los culés. Por cierto, culé es culo, porque el muro del Vell Camp era tan bajito que desde la calle se veía asomarse los traseros de los seguidores.

Y yo me siento feliz por la noticia porque siento enorme simpatía por el Barcelona. No podía ser de otro modo con un abuelo del Barça y leyendo Zipi y Zape desde los tres años.

Unos tebeos donde la palabra del equipo ni de la ciudad nunca sale. En realidad habría que esperar al especial Mundialete'82 que dibujó Escobar donde ya aparecen los nombres de los equipos. Antes era Don Pantuflo el que castigaba a los gemelos al cuarto de los ratones porque habían pintado el cuarto con franjas blaugranas.

Lo de mi abuelo es otra historia, nunca mejor dicho. Para empezar, cada vez que me regalaba dinero me hacía pasar por el cuestionario futbolero de "¿Qué 3 equipos nunca han estado en 2ª División?" A lo que yo contestaba invariablemente: "Madrid, Barça y Athletic de Bilbao".

Mi abuelo Diego dentro de su marcada personalidad no se consideraba a sí mismo futbolero. A mí, de chica, su afición se me antojaba cosa extraña porque ni es catalán ni vivió allí. Así que le preguntaba el por qué y su respuesta no era otra que "Yo no soy del Barça, me gusta el juego del Barcelona". Ya ven que mi abuelo no se andaba con florituras sino que apuntaba a lo técnico. Si ahondabas y le preguntabas por el Madrid me decía que no le gustaba su juego, cómo cogían la pelota, cómo iban por la banda y tecnicismos varios, para concluir con que no tenían un juego bonito. A diferencia del Barça. Su juego siempre fue, invariablemente, de su agrado, o desde que lo patentaron siguieron con él como una fórmula mágica.

Alguna fórmula debe tener sin duda Pep Guardiola, el alumno aventajado de Cruyff. Habría unanimidad en considerar al Barça merecedor de tantos triunfos. Otra cosa es que dejando cuestiones futboleras aparte el equipo caiga mal precisamente por su afán nacionalista. La propia Copa del Rey disputada entre vascos y catalanes con abucheos a la corona, al himno y a todo lo que oliera a español parecía de chiste. Pero lo que es de chiste es la nula legitimidad que tenga sus aspiraciones disputando ese trofeo. ¿No eres de los nuestros? Sencillo, no juegues con nosotros y apúntate a la liga francesa, si te admiten.

Retomando la cuestión futbolística, lo más destacable de su trayectoria ha sido su constancia y regularidad. Hace un año a Laporta le pusieron una moción de censura que salvó in extremis (los equipos de fútbol van a parecer más democráticos que nuestra joven y rancia democracia) y sorprendió su fichaje como entrenador de Pep Guardiola. Sin entender en demasía (mi futbolitis es de espectáculo, no de técnica) me pareció muy verde y escaso aval el haber subido de categoría al filial.

Por lo demás, en su época de jugador me parecía monísimo y ahora me lo sigue pareciendo. No obstante, me llamó la atención una cosa en sus intervenciones mediáticas: su simpatía, la humildad en las declaraciones no exentas de garra de campeón y el encanto de querer agradar y no entrar en insultos, descalificaciones ni nada por el estilo. No le he escuchado ningún improperio hacia el rival, apenas le he escuchado hablar en catalán por cierto, y hasta hoy mismo se encuentra relajado y entusiasta, sin regodeos ni artificios. Hace unos meses el simpar Ángel Antonio Hererra (un hombre simpático y con morbo a pares iguales) en un artículo del Magazine de El Mundo, destacó de él su elegancia innata. Y es cierto, es un hombre que viste muy bien, sus trajes impecables con los que nos amenizaba cada partido, sus chalecos tan british de ruedas de prensa, han quedado en mi retina. Pero la elegancia es actitud, no es ropa y Pep lo ha demostrado.

Espero que gane y si ustedes tienen a bien hacer una porra, les recomiendo la que ha organizado El Aguador de Sevilla. Tiene premio, nada menos que comentar (con su estilo inigualable) una obra de arte. Nunca el fútbol fue tan artístico. De eso Pep sabe sin duda. Y sus chicos, Eto'o, Puyol y Messi, se encargarán de ello.

¡Molta sort!

domingo, 8 de febrero de 2009

El glorioso

Ayer el Betis volvió a darnos una alegría. Inmensa. Y como él sólo sabe hacerlo: ganándole con dos golazos al rival en su campo en esta aciaga temporada. Parece ser que jugó bien pues no vi el partido pero oí algunos comentarios en la tele.

No es raro que yo no viera el partido. De hecho le cedí a mi padre el sillón y el mando de la tele, una vez que me contara sus intenciones de disfrutar del partido en plan casero:

- ¿No sales hoy?
- No papá, me molesta el estómago (he tenido una gastroenteritis que aún colea)
- Echan en la tele el glorioso.
- ¿Con quién juega?
- Con las putas
- Ah el derby. Si porque lo que es en Copa del Rey... Velo entonces, yo me voy al exilio a mi cuarto.
- ¿Pero qué vas a hacer?
- Pues ver una peli.

Y es lo que hice. En realidad varias cosillas, bichear un rato por Internet (blog incluido contestando los comentarios de ayer) y ver el final del primer capi de The Wire. No vi la peli prevista, El lector, previendo que el murmullo de la tele no me dejaría disfrutar de mi Kate. Cuando estaba sentada en la cama tomándome el postre no sabía qué peli ver mientras me llegaba el soniquete del calvo de la Sexta, el cubano que se pone a cantar, uf, qué comentarista más malo. Todas las pelis que tenía pendiente se me antojaban solemnes para la ocasión. Me apetecía una comedia hasta que reparé en Loca por la música, la vez primera que veo y oigo a Deanna Durbin.

Terminaba la película y aún seguía el fútbol. De repente un grito estentóreo debió llegar a La Encarnación. Mi padre celebraba eufórico el primer gol. Me asomé sonriente y luego volví. Al buen rato mi padre repitió su hazaña tarzanesca. Vi a los nuestros celebrarlos, creo que había unos 850. Unos valientes y unos insensatos. Hay mala hierba que yo nunca piso aunque a gusto hollaría. Mi padre me pidió que le leyera el tiempo que quedaba y nos pusimos nerviosos. Había tiempo para que la canalla marcara y así fue. Pero ya no hubo más ocasión y le ganamos en su casa, que hacía tela de tiempo que no pasaba.

Termina el partido y mi padre alborozado comenta que ahora le empezarán a llamar la gente. Pues sí, la casa parece convertirse en sede política porque se suceden los pitidos del móvil. Una conversación me hace gracia porque parece que soy yo la que habla con amigas:

- Fernando hijo qué alegría. Me acaba de llamar Manolo (...) ése esta ya en la cama (...) yo sí, en tres minutos me recogéis (...) ahora está todo abierto (...) llama a Enrique y nos vemos en El Rinconcillo.

- Chica, voy a salir.
- Vale, yo me voy a acostar ya.

No lo hago sino que se me ocurre este post y lo dejo preparado.

domingo, 24 de agosto de 2008

Dejemos que sean otros los que jueguen a vestirse

Rafa Nadal ha posado de esta (formidable) guisa descamisada para el New York Magazine. No se requieren esfuerzos extras para auparle en lo que es más que evidente: lo atractivo y bueno que está este chico.

En una ocasión, a unas alumnas que lo estaban viendo en una revista, oí la expresión de que es un "gamba" (si le quitas la cabeza te lo comes entero) pero yo tomé partido por él, porque a mí esos rasgos casi simiescos del chico, he de confesar que me ponen gustan, aunque insisto en que me resulta muy pibe y una acaba acomplejada a lo Mrs Robinson sofocándose con estas vistas.

sábado, 23 de agosto de 2008

Mi descubrimiento olímpico

Pol Amat, de los Amat de toda la vida (ver video). Con 30 años y jugador de hockey hierba que ha conseguido la plata en la final contra Alemania. Fue verlo en la tele, con esos ojos penetrantes y tan rubianco y decirme, ¿quién es este tío!! xD.

En la red no hay una biografía ni siquiera de la wiki y trabajito cuesta encontrar fotos suyas de frente.

Los que también nos dejaron boquiabiertas son los polis metidos a piragüistas (que de Policía Secreta no tienen ya nada) Saul Craviotto y Carlos Pérez.

viernes, 8 de agosto de 2008

No a los Juegos Olímpicos de Pekín


- Por no respetar los derechos humanos

- Por la represión del pueblo tibetano

- Por hacer un viraje hacia el capitalismo

- Por la censura a los medios de comunicación

- Por el "peloteo" que le han hecho a su vez los medios de comunicación

- Por la connivencia que ha tenido la comunidad internacional

- Por su alta contaminación

- Por los métodos que usa en la de preparación de deportistas

- Y porque me cae mal.



NO A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PEKÍN.

jueves, 3 de julio de 2008

Y resulta que ganamos

Ya se ha dicho todo de la Eurocopa pero no por ello se queda uno sin saber qué decir, sino por la sorpresa que (nos) ha conmocionado al país.

El único post que dediqué al evento deportivo no tenía un ápice de futbolitis, sino que la competición era la excusa perfecta para redescubrir las ciudes austraiacas y suizas sedes de la misma. Luego puse un widget muy apañado para seguir los partidos. Y antes del descanso que me tomé en el blog dejé una encuesta al respecto con la pregunta del millón "¿Pasará España de cuartos?", a la que tres contestaron que "ni me va, ni me viene" y dos que "no", del total de cinco participantes. Por una vez, yo no participé aunque, por el mero hecho de decir lo que nadie pensaba, hubiera votado que sí.

Que sí ibamos a pasar de cuartos porque sencillamente la Selección no iba a pasar de la primera fase.

Ha sido increíble ver, comprobar y asistir a uno de esos milagros deportivos de esta Selección tan cuestionada pero que es lo único que nos pone de acuerdo (del último pueblo de Lleida y Álava para abajo). Dicen los expertos que se debe a la juventud de los jugadores que sin embargo no son nada novatos en lides internacionales por lograr campeonatos mundiales en sub-varios (como Torres y cía) y a que por fin exportamos jugadores (Torres y cía). Los que gustan de aguijonear dicen que se debe a la ausencia de Raúl que propició la unidad del equipo.

Pero yo me pregunto:

- ¿Por qué Luis Aragonés no hizo nada en el Betis cuando estuvo de entrenador? (al menos ha convocado a Juanito).

- ¿Por qué "El Niño" es mejor ahora en el Liverpool que en los últimos años del Atletico de Madrid? (Shikilla, tal vez puedas ilustrarme al respecto).

- Y la duda existencial, ésa que no te deja dormir y no el calor de la noche, ¿qué le pasaba antes a esta selección y cuál ha sido la receta mágica?.

Pobre del que venga ahora que resulta ser el antifashion Vicente del Bosque (dicen que Florentino Pérez no soportaba verlo en chandal aunque el hombre ponía a raya a los de la chatarra galáctica esa). Me cae bien ese hombre pero Aragonés ni fu ni fa.

Lo mismo me pasa con la Selección. Cuando vi el gol de Torres en la final no me arranqué espontáneamente a aplaudir ni brinqué del taburete del bar en el que estaba con A. Es más, camino del coche, unos chavalines que pasaron por nuestro lado dijeron "esas dos son rusas" ante nuestra indiferencia entre pitidos, banderas, gritos y alegría desbordante. Toda vez que en el bar nos reímos a carcajadas y nos lo pasamos genial poniéndonos al día de nuestros findes. Un inciso: por qué a los tíos les sorprenden tanto ver a dos chicas reírse estrepitosamente. Lo que sí me ha parecido muy curioso era la unanimidad de hinchada en Sevilla (qué alegría ver las continuas conexiones en las noticias). Es algo que imaginaba cuando veía un ciudad con un sólo equipo. Todos a una como Fuenteovejuna, aunque de farra.

Volviendo a la Selección Española de Fútbol (nada de eufemismos progres de "la roja", que con la Pasionaria nos basta), que no al fútbol, el que no sea fan fan es cuestión familiar del mismo modo que soy bética hasta la médula por mi padre que siempre ha llamado a la selección "el equipo del rey" y si no hay jugadores que no le gusta pues pasa un poco. En casa no nos sentimos identificados con el conjunto sino que nuestras simpatías son bidireccionales con el seleccionador o con jugadores concretos. Por eso el domingo me percaté que cuando el Valencia ganó la pasada Copa del rey me mostré más jubilosa que estos días. Digo el Valencia por ser el típico equipo que me cae bien y que me gusta que gane algo de vez en cuando, pero no puedo comparar el regocijo de que el Barça gane y el gozo divino de que gane el Real Betis Balompié, con el contento mimético de estos días.

Eso sí, el sentimiento patrio sí se me ha contagiado con el lema simpaticón de Cuatro (¿qué os han parecido las retransmisiones?, yo sólo salvaría a Nico Abad y no por los pelos precisamente, xD, ¡¡qué canoso está!!) "Podemos, podemos, podemos, síiiii!", el anuncio de la Cruzcampo con la "Oda a la Selección" y ese cántico de "Yo soy español, español, español" que nació tras ganar por segunda vez a Rusia. Por cierto, otra de mis reflexiones, qué alegría para la o las personas a las que se les ocurrió la cancioncilla, ver como e difundía y salía en los telediaros, ¿verdad? pero queda en el anonimato quienes son.

Y para más talento oculto el showman que escondía Pepe Reina. Eso sí que era hacer de speaker en Plaza Colón (ahora que la conozco, me parece chiquita, jeje) y no la sosería de Latre cuando hace imitaciones.

Y para descubrimientos, los nombres y caras de los jugadores. Que no entiendo que sólo fueran convocados 3 delanteros y tantos centrocampistas (será cosa del esquema ese 4-4-3 de los entrenadores) y menos que fueran 23, ¿no pega más 22?). Fui conociendo cada jugador con sus equipos de procedencia, juegos y características (físicas) varias. Una ha acabado familiarizándose con los otroras ignotos Marchena, Senna, los Xabis, Iniesta, Güiza y Cazorla. Sólo conocía a Casillas, Pujol y Villa (esta vez ya no canté el "Villa, Villa, Vila, qué maravilla!", ya ves A. lo superado que está, jeje). Y nombraré a Sergio Ramos que tuvo el gesto que todos saben además de ondear la bandera verdiblanca.

¡Qué mono es Xabi Alonso!. Con esa cara de seriecito, me encanta. Fernando Torres ya no es un chavalín y mejora, al gual que Iker Casillas que siempre lo vi con cara de cateto. Y yo preguntándome los nervios de acero del muchacho parando los penaltis de Italia después de romper por enésima vez con Eva González para luego verla de reconciliación por enésima vez

Y para alegrías las de Leti, con ese gesto tan yanquee de levantar el brazo rotando la muñeca y murmurand como una tontona mientras el emocionadísimo periodista deportivo de Cuatro sólo a Felipe le ofrecía el micro.

Le hemos ganado a Italia y Alemania. Y hemos ganado la final. Más que David contra Goliat esto se me antoja como ganar unas opos de la Junta a la primera pasando por encima de los "patas negras".

Existen los milagros y las crisis económicas y nada como el fútbol como para relacionar, que no unir, ambos elementos porque nos han dado el circo, pero el pan, ¿a cuánto está?.

martes, 3 de junio de 2008

Fútbol alpino

Sedes austríacas y suizas de la Eurocopa 2008:



1.- Innsbruck
2.- Klagenfurt 3.- Salzburgo 4.- Viena


1.- Basilea
2.- Berna
3.- Ginebra
4.- Zurich

jueves, 8 de mayo de 2008

La Liga

Este año, a diferencia de la desmesurada de ediciones anteriores, no he prestado atención a la Liga.

Me gusta que la liga, como el curso escolar, acabe en junio. Pero ya se sabe con tantas competiciones deportivas. De la Eurocopa 2008 sólo prestaré atención a los escenarios (que no pueden ser más idílicos en claro contraste con la garra que se le supone al football) porque la selección, que viene a ser como el equipo del rey, me la repanchifla. Así que el mono de fútbol se alivia con los trofeos de verano que me parecen tan pintorescos. (¿Iré este año por vez primera al Carranza? cuchichea el hemisferio cerebral que está con la eeemoción). Menos mal que hay Olimpiadas, aunque sea en lamentable escenario.

El 17 de junio de 2007 vivimos una hora agónica que coincidía con la lorquiana pero cuyas estocadas no estaban envueltas en albero sino en brizna de hierba futbolera. El Betis se jugaba su permanencia en 1ª División en el último partido de Liga. En plena liga, nada que ver con aquellas numerosas liguillas que jugaba en los 80. Tormentosos fueron los 10 minutos que nos descendían matemáticamente.

Porque si en el fútbol todo son números (11 jugadores, miles de socios, millones de presupuestos y ganancias), las matemáticas son las que deciden el futuro de cada equipo con una precisión de reloj suizo, que tanto alzan al ganador de Liga jornadas antes de su finalización, como ha ocurrido este año; como mantienen fuera de descenso, como le ha pasado al Betis.

Por eso este año apenas he seguido la Liga. No ponía el teletexto las tardes domingueras, ni le preguntaba a mi padre los resultados, ni hablaba de fútbol con la gente. De hecho, hubo meses que casi parecía que el fútbol, como debe ser, I just don't give a damn.

Todo ha sido muy negativo:

El
Betis ha hecho una temporada para olvidar. Parecía empezarla el 18 de junio en vez del 26 de agosto. En la ida lo veíamos abajo irremediablemente y en la vuelta sí tuvo su destello habitual de gloria goleándole al Madrid, mentras arañaba lastimosamente los puestos cercanos al descenso. Por no hablar de la salvajada de un bestia que no es ni aficionado al equipo que nos vuelve a señalar en el panorama nacional. Desde marzo sí fui optimista y pensaba que el Betis no baja, cuando ya estaba a mitad de tabla y eran otros los que seguían sufriendo. Desde ayer (jornada liguera laboral, más absurda todavía) es matemático.

Afortunadamente fue capaz de contagiar a la canalla cuyos seguidores ya no molestan con sus alaridos por la ciudad y que desde ayer también se despide de su liga de champiñones y se consuela optando a otro paragüero de esos que colecciona.

Quizás peor haya sido ver como al Barça se le escapaba la Liga. En realidad se le ha escapado todo. Hace poco perdió con el Manchester en Europa y no recuerdo si este año tenía otra posibilidad, pero su temporada ha sido nefasta. Quizás por no estar pendiente he sido ilusa creyendo que se llevaba la liga de ahí mi creciente perplejidad en las ultimas semanas. En realidad desde el último mes, aproximadamente, me he encontrado a mí misma estando pendiente del fútbol. Siguiendo con el tono cándido que he tenido como culé, creía al Madrid totalmente desmerecedor de la Liga. Por tener a Calderón, Schuster y a Raúl & cía (Ramos, Guti, sólo se libra Casillas, jeje) y sobre todo porque creía que estaba hciéndolo mal y ya digo me he asombrado mucho que no ganara el Barcelona. Para mí Rijkaard ha sido un entrenador excelente desde que aterrizó anónimamente, tan joven y con ese look en la ciudad condal para sustituir a Van Gaal que no sólo por comparación fue negativo con ganas. Pero lo ocurrido este año justifica su salida (incluso la de Laporta). Lo ocurrido ayer mismo, ¡qué diantres!. Me negué a ver el paseíllo pero hoy cuando he visto la prensa me ha dolido hasta el alma los 90 minuto bochornosos.

Si tienes que ir a la fiesta de tu rival, aprovéchate del guateque, ¡majo!: te pones a bailar, gorroneas todo el whiskycheli y te llevas a las chicas, pero no le des fiesta a tu rival!!!.

El Getafe ha sido la relevación simpática de este año, no sólo en Liga llegando a la final de la Copa del Rey sino en Europa cayendo valerosamente ante el Bayern de Munich. Y aunque se merecía ganar, mi favorito fue el vencedor Valencia al que el traidor Joaquín traspasó nuestras cuitas. Otra temporada de sufridores como ya comenté.

De todas maneras, la liga no ha acabado y los derbys se acumulan en su epílogo. El domingo es el Real Betis Balompié-Sevilla.

Y pensando en lo que deparará la siguiente liga, al menos ya se rumorea que Pep is back :p

domingo, 13 de abril de 2008

Duelo de ruedas

No soy motera pero me gustan las competiciones de motos. No he ido a Jerez, pero me gusta seguir el calendario de competiciones. No veré la carrera pero la seguiré. Igual que sigo la trayectoria de Jorge Lorenzo desde que fue portada en el Magazine de El Mundo hace 5 años. Recuerdo que me llamó la atención con el pelo como una escarola y un chupa chups en la boca que me evocaba al cardíaco Cruyff. No dejaba de ser una promesa más del deporte español, un niño aún como las jóvenes gimnastas o cualquier futbolista de juveniles.

Pero cuando leí la entrevista pocos sabían de él. O tenían que ser muy forofos y auténticos avezados en la materia por eso cuando unos años despué lo oí en las noticias, yo ya sabía quién era. De partida me caía bien el chico como me pasa con, citando sólo españoles de épocas pasadas, Ángel Nieto, Sito Pons, Jorge Martínez "Aspar", Álex Crivillé, de cuando seguía las carreras cinco minutillos delante del televisor y saturando a mi padre a preguntas. Antes habia generaciones de motociclistas y cada uno sustituía a otro. Ahora han salido motociclistas españoles como churros, jovencísimos, muy buenos. También me llama la atención la rapidez con que pasan de una categoría a otra. Tienen prisas por llegar a la máxima cilindrada y quién sabe si superarán los 7 del simpático Valentino Rossi. Aunque el campeón actual sea, el australiano Casey Stoner, un desconocido para mí (no le pongo ni cara).

Es el caso de Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, enzarzados actualmente en un duelo en el que sólo debía primar la rivalidad deportida y obviando malos modos.

Dejo de escribir y me paso al salón. Quedan 3 vueltas. ¡Qué nervios, madre mía!. Casi no puedo mirar la pantalla de emoción. Sí sí, síii, se proclama campeón el chico. 3 poles, 3 podios, 1ª carrera ganada de GP.

¡Enhorabuena!

(escrito originariamente el 29 de marzo)

Escribo sobre

Map IP Address
Powered byIP2Location.com

Blog Widget by LinkWithin
 
© MMVII

template by | Zinquirilla