My phrasebook

Siempre recibimos cuando damos.

Una canción

miércoles, 27 de mayo de 2009

El encanto de un ganador

Escribo este post en el día clave pero a escasa distancia horaria del gran acontecimiento futbolístico que tiene lugar hoy.

Hace poco más de un año posteaba sobre la Liga, sobre su taquicárdico fin, a costa de los sufridores béticos, más famosos en esa cuestión que los homónimos concursantes del 1,2,3. Lamentablemente nada ha cambiado porque, valga la redundancia, lamentable ha sido la trayectoria liguera de este Betis agónico, naúfrago desde hace años y arrastrado latimosamente a puestos de descenso para salvarse milagrosamente (no por el Gran Poder, que atiende a los auténticos pobres de necesidad) sino por pura suerte (y quién sabe si a golpe de talonario, yo es que soy mu mal pensá y Lopera sólo sirve para eso).

No recordaba quién ganó la liga el año pasado y tras preguntárselo a mi padre me extrañó que fuera el Madrid. Creía que su crisis duraba de más tiempo (casi tanto como la pepera). Pero haciendo memoria, de la propia, sin acudir al Google, recordaba que tras una liga irregular se alzó con el premio. Son raras las crisis madridistas. No en cuanto a lo espaciado que ocurran en el tiempo o que no ocurran. Son raras por lo escasa de su duración y sobre todo pr la facilidad, al menos aparente, con que se resuelven. En un plis plas. El domingo pierden, el lunes sale chanchullo de la asamblea, el martes habla el presidente, el miércoles dimite, el jueves hay nuevo presidente, el viernes entrenan y el sábado ganan. ¿Y el domingo? A rodar anuncios sus jugadores. Y la última jugada de Florentino sí que ha sido visto y no visto. Si no te enteras por los medios de comunicación, no parece que hayan tenido una crisis. ¡Eso es tener soluciones, hoygan!

Este año la Liga la ha ganado el Barcelona. Antes ganó la Copa del Rey. Hoy, ahora a las 20.45 horas, se enfrenta al Manchester United (¡casi nada!) en la Final de la Champions League (la auéntica, no la del paragüero).

¿Hará triplete? Sería antológico, una borrachera de cava, una sucesión de algarabía, un récord digno del Guinness. Una alegría, en definitiva, para los culés. Por cierto, culé es culo, porque el muro del Vell Camp era tan bajito que desde la calle se veía asomarse los traseros de los seguidores.

Y yo me siento feliz por la noticia porque siento enorme simpatía por el Barcelona. No podía ser de otro modo con un abuelo del Barça y leyendo Zipi y Zape desde los tres años.

Unos tebeos donde la palabra del equipo ni de la ciudad nunca sale. En realidad habría que esperar al especial Mundialete'82 que dibujó Escobar donde ya aparecen los nombres de los equipos. Antes era Don Pantuflo el que castigaba a los gemelos al cuarto de los ratones porque habían pintado el cuarto con franjas blaugranas.

Lo de mi abuelo es otra historia, nunca mejor dicho. Para empezar, cada vez que me regalaba dinero me hacía pasar por el cuestionario futbolero de "¿Qué 3 equipos nunca han estado en 2ª División?" A lo que yo contestaba invariablemente: "Madrid, Barça y Athletic de Bilbao".

Mi abuelo Diego dentro de su marcada personalidad no se consideraba a sí mismo futbolero. A mí, de chica, su afición se me antojaba cosa extraña porque ni es catalán ni vivió allí. Así que le preguntaba el por qué y su respuesta no era otra que "Yo no soy del Barça, me gusta el juego del Barcelona". Ya ven que mi abuelo no se andaba con florituras sino que apuntaba a lo técnico. Si ahondabas y le preguntabas por el Madrid me decía que no le gustaba su juego, cómo cogían la pelota, cómo iban por la banda y tecnicismos varios, para concluir con que no tenían un juego bonito. A diferencia del Barça. Su juego siempre fue, invariablemente, de su agrado, o desde que lo patentaron siguieron con él como una fórmula mágica.

Alguna fórmula debe tener sin duda Pep Guardiola, el alumno aventajado de Cruyff. Habría unanimidad en considerar al Barça merecedor de tantos triunfos. Otra cosa es que dejando cuestiones futboleras aparte el equipo caiga mal precisamente por su afán nacionalista. La propia Copa del Rey disputada entre vascos y catalanes con abucheos a la corona, al himno y a todo lo que oliera a español parecía de chiste. Pero lo que es de chiste es la nula legitimidad que tenga sus aspiraciones disputando ese trofeo. ¿No eres de los nuestros? Sencillo, no juegues con nosotros y apúntate a la liga francesa, si te admiten.

Retomando la cuestión futbolística, lo más destacable de su trayectoria ha sido su constancia y regularidad. Hace un año a Laporta le pusieron una moción de censura que salvó in extremis (los equipos de fútbol van a parecer más democráticos que nuestra joven y rancia democracia) y sorprendió su fichaje como entrenador de Pep Guardiola. Sin entender en demasía (mi futbolitis es de espectáculo, no de técnica) me pareció muy verde y escaso aval el haber subido de categoría al filial.

Por lo demás, en su época de jugador me parecía monísimo y ahora me lo sigue pareciendo. No obstante, me llamó la atención una cosa en sus intervenciones mediáticas: su simpatía, la humildad en las declaraciones no exentas de garra de campeón y el encanto de querer agradar y no entrar en insultos, descalificaciones ni nada por el estilo. No le he escuchado ningún improperio hacia el rival, apenas le he escuchado hablar en catalán por cierto, y hasta hoy mismo se encuentra relajado y entusiasta, sin regodeos ni artificios. Hace unos meses el simpar Ángel Antonio Hererra (un hombre simpático y con morbo a pares iguales) en un artículo del Magazine de El Mundo, destacó de él su elegancia innata. Y es cierto, es un hombre que viste muy bien, sus trajes impecables con los que nos amenizaba cada partido, sus chalecos tan british de ruedas de prensa, han quedado en mi retina. Pero la elegancia es actitud, no es ropa y Pep lo ha demostrado.

Espero que gane y si ustedes tienen a bien hacer una porra, les recomiendo la que ha organizado El Aguador de Sevilla. Tiene premio, nada menos que comentar (con su estilo inigualable) una obra de arte. Nunca el fútbol fue tan artístico. De eso Pep sabe sin duda. Y sus chicos, Eto'o, Puyol y Messi, se encargarán de ello.

¡Molta sort!

martes, 23 de octubre de 2007

Fui a Barcelona, vi a Mikel Erentxu y salió fantástico el viaje

Éste es mi Veni, vidi, vici viajero. en este año en el que he emprendido nuevos (aventureros, imprevisibles, con el consiguiente descenso de los ahorros, de acompañamientos varios, e increíbles) rumbos quien me iba a decir como dicen que iba a conocer la ciudad de Barcelona y que me iría a un concierto!. francamente las dos cosas son así de sorprendente en mí. aunque me recuerda la época en que mi iba en verano sola a los campos de trabajo. pues en ese plan de fuga estoy.

G. es tela de graciosa. me sorprendió muxo ese rasgo porque la tía te suelta cualquier parida súper seria y con muxa agilidad mental para las ocurrencias. y lo mejor fue lo que se le ocurrió pal concierto, después de avisarme de que a quien íbamos a ver era a Mikel Herzog, el cartel quedabaa así: Antonio Horóscopo, Hombres Gay, En brazos de Morfeo y Paulina Plata.

No llegué a escribir nada de Cantabria y Santander (a posteriori) así que lo mismo haré con Barcelona.

Del concierto decir que no era pa exar cohetes. Mikel actuó SÓLO!!! media hora, Orozco fue quien se metió a los paisanos en el bolsillo (menos mal que me sonaban las canciones por A. y los hombres G tienen suerte de tocar aún hoy.

Pero el viaje fue fantástico: intenso, divertido, increíble, todo saliendo bien y descubriendo muuuuxas cosas.

jueves, 11 de octubre de 2007

Escapada del Pilar: a ver a Mikel Erentxun en Barcelona

¡ Qué resulta que me voy !

Que al final de todo (vaya periplo en lo que se están convirtiendo mis viajes - escapatorias) me voy al concierto a ver a Mikel Erentxun y ya de paso conozco Barcelona.

Debería ser al revés, ¿verdad?



Desde luego ir a ir a un concierto de Mikel no es nada casual. Pero organizar el viaje ha sido de lo más rocambolesco (M., el tocayo catalán, no leas ésto que me vuelvo a repetir ni por supuesto A., al que nombro ahora):

Este verano tenía pensado ir a un concierto de Crowded House con A. en Madrid. Eso sí podía con el curro porque la fecha era tela penca: el domingo 30 de septiembre. Surgió mientras estábamos en Niebla viendo la obra de teatro (por cierto me apena mucho perder como amigo al otro A. o el "chico del teatro") y recordando yo el concierto del año anterior con M.A. de Sabina al contarme A. sus conciertos. Yo, que escucho más música ahora que con 15 años (suscribo la frase de Nuria Roca "el mp3 ha puesto BSO a mi vida") he ido a 3 conciertos en mi vida, la mayoría celebrados (gratis y con esa Jumbotrón) en la Expo de Sevilla. Así que reconozco que me entró el gusanillo de ir a conciertos pero en plan grandes grupos para tener la experiencia de yo fui a tal concierto o yo escuché a tal grupo (es lo que pensé al enterarme q sobraron entradas en el Rolling Stones - qué hace una xica beatles allí ???- de El Ejido). Y hablando de música le dije que me daba no sé que que Mikel tuviera peores vacaiones si me descargaba sus canciones.

- Los cantantes hoy día saben que el dinero de la gente lo gana en los conciertos. Ve a ver a Mikel. - me dijo de forma resolutiva.

Y cuando me dio por ver su gira descubro que la cierra en una estupenda fecha: en medio del puente del Pilar. A partir de entonces comenzó mi campaña "quién se apunta conmigo???" después de que A. se rajara (¿recuerdas el día que me enurruñé?) y C. con quien fui a Cantabria adoptara su habitual pose indecisa (o es su forma clara de decir no, vete a saber). Y estaba claro que con p. no podía contar (máxime después del desastroso otoño que arrastramos).

Mientras tanto empiezan las clases en el colegio y de forma directamente proporcional el bienestar que traje del norte disminuye de forma vertiginosa al aumentar mi agotamiento con las las claes. ufffff !!! necesito largarme ya!! me decía imperiosamente y eso que llevo 8 años trabajando y no me iba así como así de viaje. Mi amiga V, que ha estado muchas veces allí y que pasa de Mikel se deja caer con un me gustaría ir pero yo y atengo mi vista fija en el foro
http://mikelerentxun.mforos.com/27927-mikel-erentxun/ con gente súper fan que va en pos de Mikel de concierto en concierto por la piel de toro como dirían los cursis. Y yo me digo, por qué no te animas a viajar sola, a conocer la ciudad y quedas con esa peña tan friki pero tan maja. Y entonces contacto con la forera I. que es de allí y me cuenta los pormenores. ¡Gracias chica! que te di tela de lata con mis preguntas. Y de repente un jueves de hace dos semanas estoy en el msn y me saluda G. una chica de Linkara con la que hacía tiempo que no hablaba y q apenas conozco.

Ve la foto de Mikel que tengo en el msn (aquellos días los asuntos bascularon de un Mikel, no te veo desde el 93 a un ¿te veré, Mikel? . Y cual fue mi sorpresa (juraría que esa frase no es mía ) cuando se interesa por el tema. De hecho la conversación trasncurrió así:

- holaa q tal, estas por ahi? mmm mikel
- hola, te gusta? jeje
- sii
- en serio??
- si claro
- es que toy apunto de ir aun concierto suyo
- donde?
- pero en plan aventura en bcn el 13 de oct. en pleno puente
- cuenta cuenta
- oye si te animas
- con quien vas?
- en principio sola y en el concierto espero encontrarme con los fans
- y el tema entrada como va
- 36 euros pero te cuento
- dime
- no es un conicerto de Mkel sino un festival con
- ah q bien pos mejor

Pues sí, se trata del Asic Music Festival, de unas zapatillas de deporte japonesas q no me suenan de ná y q han montao un tinglao nipón por dos días. Quedo con G. a quien no conocía y es una chica alta, delaga y que sabe peinarse pero no por esas cualidades me cae bien. A los pocos días se suma al viaje una amiga, menos alta, más delgada pero que igualmente sabe peinarse y veo que podemos congeniar en el viaje. Por lo demás la organización del viaje ha ido muy bien: resevando un hostal en pleno Ensanche (me niego a poner el eixample ése que me suena a ejemplo, es que los catalanes me caen mal, ya está ya lo dije) y con tan poca antelación; nos vamos en tren - cama ( ¿¿¿a qué no es peliculero???) así que disponemos de 3 días completos para conocer una ciudad, que aparte de carera y agarrá (la sagrada familia cuesta dinero entrar), me llama la atención por lo cosmopolita que parece ser y tengo ganas de deambular por el barrio gótico, ver la obra catalana de Gaudí (curiosamente ya conozco las 3 obras q realizó fuera), asomarme a esa parte del Mediterráneo, subir a Montjuich y demás cuestas que parece que tiene la ciudad condal y recorrer Las Ramblas.

Una pequeña escapada de puente que ha venido de forma atropellada en lo que se está conviertiendo en tónica (la gente no hace más que decirme pero qué viajera estás!) en la que tendré la ocasión pintoresca de tratar con gente q no son de mi círculo habitual. Incluyendo los frikis estos del foro que ya estarán haciendo la maleta para el concierto de Mikel Erentxun que incluye grabación de disco en directo en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastian...... el 1 de febrero (es viernes, uhmm, qué pasará?.....................................)

Escribo sobre

Map IP Address
Powered byIP2Location.com

Blog Widget by LinkWithin
 
© MMVII

template by | Zinquirilla