My phrasebook

Siempre recibimos cuando damos.

Una canción

domingo, 13 de enero de 2008

El Himno de España

Parecía que íbamos perdiendo nuestro avático sentido de inferioridad, y ahora los del COE no tendrán quehacer suficiente con los Juegos Olímpicos de Pekín de agosto de este mismo año que se inventan un concurso para que el himno español tenga letras alegando que los deportistas sólo hacen el ná ná ná mientras los guays (osea yankees y gabachos) la tienen y por tanto la cantan en competiciones deportivas.

¡Pero vaya chorrada!


Y nuestros amigos trincones (artistas creo q es su traducción) de la SGAE se sienten tan triunfalistas por la bofetada que nos ha dado a los ciudadanos gracias a nuestros representates diputados con la Ley del Canon Digital que al olor de miserables cuotas de autoría se suman al carro de la iniciativa.

Estos días es la noticia relleno de telediarios y columnas / tertulias varias.

Cuando ya nadie recordaba el concurso barriopatriótico ese, sale de pronto el resultado. pero a nuestro estilo, que es el chapucero, pues se trata de honrar a la patria, dignificar el sentimiento de españolidad y henchir los corazones de orgullo vernáculo viendo ondear la rojigualda. así, que primero sale la letra en la prensa pero por medio de una filtración, no crean que nada de formalidad del tipo comunicado o a disposición de toda la prensa; cuando media España la ha puesto verde, se dice que no es la definitiva porque es necesario una aprobación del Congreso por Ley y acabamos enterándonos que un pobre hombre parado de 52 años es el letrista.

Y yo me he enterado, he de reconocerlo, que Pemán ya escribió algo similar pues también empieza con un Viva España.

La letra en sí no me parece tan mal, quizás algo simplista, como de poesía de Ridruejo para el cole. me recuerda el empecinamiento de los profes de los 80 de que nos aprendiéramos el himno de Andalucía. que éste sí que tiene poquilla historia y lustre, como que es de Blas Infante. Padre de la patria andaluza, lo llaman.

Hasta ahora lo que si sabía era el origen de la Marcha de Granaderos, que es como se llama, su origen alemán, que lo adoptó Carlos III y que es de los más antiguos de Europa. y que no tiene letra, andamos ahora quejicosos envidiando lo chula que es La Marsellesa (Allons enfants de la patrie) y lo mono que queda en el podium deportivo la mano derecha sobre el pecho mientras se entona el Star-Spangled banner (Oh, say, can you see, by the dawn's early light ). por cierto confundo al también famoso God save the Queen que es el himno británico con otra musiquilla tb very british. de hecho la asocio con un anuncio que está alojado en mi memoria desde tiempos inmemoriales: el de un anuncio de tabaco donde salía uno de la Gusrdia Real que se quitaba el gorro de oso para fumar.

Pese a tener una bandera de barras estrellas en mi cuarto, haber colgado la verdiblanca en el balcón y tener una bufanda estilo bandera arco iris a juicio de J. nunca he sido yo muy de nuestro himno y bandera. no soy antiespañola pero siempre me he sentido más sevillana que otra cosa. al Pendón que Fernando III conquistó de los almohades y al anagrama NO&DO Alfonso X nos dejó sí les tengo cariño. pero poco más, ya digo.

Por cierto no he dado en los comentarios que he visto en la red con la versión que yo cantaba en el cole. Mi pandero era rosa, por si alguien lo cantaba así.

Y estos eran los borradores - propuestas de Sabina:

Borrador 1

Ciudadanos, en guerra por la paz y la diosa razón mano en el corazón.

Ciudadanos, ni súbditos ni amos ni resignación ni carne de cañón.

Pan amasado con fe y dignidad no hay nada más sagradoque la libertad.

Borrador 2

Ciudadanos, ni héroes ni villanos, hijos del ayer, hay tanto por hacer.

Ciudadanos, tan fieramente humanos, tan paisanos del hermano de Babel.

Alta montaña con puerto de mar, clave de sol, España atrévete a soñar.

¿Que se quejan del del ná ná ná que los deportistas se ven obligados a tararear?. Pues no sé de qué nos quejamos, si ya tuvimos el La-la-la o el Ase-re-jé.

jueves, 30 de agosto de 2007

Pequeño descanso para una gran necesidad

Me encanta viajar, lo cuál no es costumbre extraña; es una afición bastante común. Sin embargo con mi familia no se daba el caso por lo que me resarcí con mi ex que era bastante viajero. Y después lampaba yo por hacer un viajecito y las dos ocasiones vinieron de forma intempestivas. nunca pensé que mi iría a Londres un verano con S. ni a Cantabria la primera semana de septiembre con C.

Así es, elegí Cantabria para pasar esta semanita bisagra entre clases y clases, entre la rutina de la academia y la novedad del cole.

Se me ocurrió después de pensar que ya era hora de que conociera el norte, traspasando la Cordillera Cantábrica y viera ese mar frío que tanto cito explicando mapas. Por la presencia del mar descarté La Rioja y por falta de motivación suficiente, Asturias y sobre todo Galicia.

Algo me dijo que Cantabria, tan chiquita me iba a gustar.

Tengo ganas de comprobar si Santander es tan pija y facha como la pintan, de ver las reproducciones de Altamira, de pasearme por Santillana del Mar (desde que oí aquello de que "ni es santa, ni es llana, ni está en el mar") y sobre todo quiero contemplar Castro-Urdiales (desde que me fascinó aquella foto del libro de Historia de 3º de Bup). Pero aún hay más, en 8 días visitaré 11 localidades de esta comunidad chiquita tan ligada a Sevilla.

Pues resulta que cántabros participaron activamente, entre otros, de la reconquista de Sevilla dirigidos por Bonifaz en la empresa de Fernando III El Santo. Y así me he llevado una sorpresa tan agradable al ver una una representación de la Torre del Oro en el escudo de la ciudad.

Sé que me llamará mucho la atención la piedra de las casas, los municipios recortados entre verdes prados, el románico que es uno de mis artes preferidos y tan inusual en el sur. ¿Me dará miedo el telesférico de los Picos de Europa? ¿Soportará mi maltrecha espalda las muchas horas de carretera? ¿Conseguiré relajarme y desconectar para llegar bien renovada?.

Ah, siento que vuelvo a mis orígenes, que me fascinará las iglesias románicas y con el Jubileo de Liébana, será una buen viaje.

-(por cierto, a alguien le apetece asistir un concierto de Mikel Erentxun y pasar el puente del Pilar en Barcelona? )-

Me despido, hasta la vuelta, con unos versos:

Gerardo Diego.- NORDESTE AZUL De” Alondra de verdad”

Nordeste azul, ¿de qué minas y gozos
de sal, de sol, de qué hébridas o antillas
acarreas tus risas, tus fablillas,
tus repentes de luz, tus alborozos?

Lámina azul sobre los verdes pozos,
riza, desriza, erízate en puntillas,
y vosotras, paced, brincad, loquillas,
cabritillas de nieves y retozos.

Francisco de Quevedo

Es mi casa solariega
más solariega que otras.
que por no tener tejado
le da el sol atodas horas



Escribo sobre

Map IP Address
Powered byIP2Location.com

Blog Widget by LinkWithin
 
© MMVII

template by | Zinquirilla