My phrasebook

Siempre recibimos cuando damos.

Una canción

miércoles, 14 de julio de 2010

Un verano diferente

Este año también me toca trabajar en verano, y aunque no serán los dos meses completos ésa no es la principal diferencia con años anteriores. Este año trabajo pero no es lo mismo como cantaba aquél.

Estaré trabajando en julio y en agosto. Sólo me corresponde una quincena (en realidad 11 días hábiles que se convierten en 19 días), así que descansaré del 13 al 31 de agosto. Pero este fin de semana puede que haga una escapada. Me he cogido el lunes y aunque los planes inicales se han desbaratado puede que surja algo o simplemente me vaya a la playa.

Este año me encuentro muy animada y haciendo muchos planes y llevando a cabo ya algunos proyectos. Sigo estudiando francés, colaborando en el proyecto de las Salesianas y en el otro de cooperación (el de la foto de la columna de la derecha), y saliendo mucho.

También me encuentro animada con el trabajo porque desde junio estoy en un destino nuevo que me ofrece bastante posibilidades para el invierno. De entrada tengo una interinidad más larga que la del año pasado y que puede serlo aún más (no digo cuánto por si se estropea xD).

Tengo muchas ideas para el blog y con ganas de escribir pero ahora por una cosa u otra paso menos tiempo con el ordenador, así que por primera vez voy a descansar en la Blogosfera. Será toda una novedad. Acostumbrada a ver los cerrojazos de muchos blogs y continuar ininterumpidamente (hasta ahora mis vacaciones eran en septiembre pero sólo laborales pues como sabéis posteaba en julio, agosto y septiembre). El próximo 30 de julio este blog cumple 3 años. Han sido 36 meses ininterrumpidos de posts y de incursiones en la Blogosfera. La celebración, por todo lo alto, será en septiembre. En julio sí haré alguna reseña. Puede que postee algo, sobre todo porque las ganas no me faltan y tengo un par de post relacionados con el verano. El resto, con todas las ideas que se me ocurran, lo escribiré pero aguardará en el cajón de los Borradores.



Les blogueurs, je vous souhaite un bon été et bonnes vacances
A los blogueros les deseo buen verano y buenas vacaciones

domingo, 11 de abril de 2010

Ayuda Blogger (4)

Los blogueros gustamos de acompañar nuestros post, sean del tema que tratemos, de imágenes, en su gran mayoría tomadas de Internet (la de arriba pertenece al blog Banco de imágenes gratuitas). Poner imágenes es bien fácil, en estos momentos que escribo este post, estoy viendo el recuadrito del paisaje que al pasar el ratón nos dice "Añadir imágenes".

Blogger nos permite 3 tamaños de fotografías pero hay ocasiones en que el tamaño grande se queda precisamente pequeño. Hay blogs dedicados a fotografías (os recomiendo el de Susi.a) que utilizan un tamaño enorme que quizá querramos usar nosotros en alguna ocasión en nuestros blogs personales. En mi caso, desde hace tiempo venía preguntándome cómo agrandar las fotos (para mis blogs de Fotos antiguas y sobre todo para el de Montgomery Clift) y bicheando por allá y acullá he dado con la tecla y la quiero compartir por aquí. Básicamente hay dos formas de hacerlo, una manualmente y otra utilizando los servidores de imágenes.

(Mirador del fraile, Arribes del Duero)

Cada imagen tiene unas medidas de anchura y altura insertadas en un código html. Para verlo, pinchamos arriba en "Edición de Html". Verán que cambia el formato del texto que estén escribiendo y aparece el código de la fotografía que es lo que nos interesa. Aparecen muchas letras y números pero deben buscar width (anchura) y height (altura) que van acompañados de unas cifras que acaban en px de píxeles. En la foto que he puesto, el tamaño es este:

width: 305px; height: 410px

Pues bien, si cambiamos las cifras iremos agrandando la imagen a nuestro gusto. Cambiaremos sólo las centenas pero hacedlo proporcionalmente, es decir si se cambia la anchura también la altura, si no, la imagen queda descompensada. La misma imagen la cambio de tamaño a:

width: 405px; height: 510px

(en mi blog la imagen queda cortada por la plantilla a 3 columnas que tengo)

Ésta forma por ser tan artesanal nos permite cambiar la imagen a nuestro antojo. Sólo hay una pega y es que hay imágenes que no "soportan" el agrandamiento y se pierde calidad. Yo aconsejo agrandar las imágenes así sólo 1 ó 2 veces y estar pendiente de que la imagen no se vea peor. Para volver a la vista normal donde se vea la foto y no los códigos html, le damos a "Redactar".

Para tener imágenes realmente extra grandes y que no pierdan nitidez ni brillo esto es, que mantengan la calidad de la foto en su tamaño original, están las webs que alojan imágenes. La más conocida es ImageShack. En español y muy fácil de usar, sólo hay que subir la imagen que tendremos guardada en nuestro ordenador y copiar y pegar el código html que nos ofrecen. No obstante, han cambiado hace poco esta página y ya no permiten elegir el tamaño, sólo te ofrecen uno, y además la imagen se queda alojada allí. Buscando otros servidores, di con uno que no es conocido pero realmente satisface mi necesidad de poner imágenes muy grandes eligiendo distintos tamaños y sin que se queden alojadas en otro sitio que no sea mi blog. Se trata de TinyPic y si pinchan en la imagen que he puesto, verán que les remite a la web pero no se ve allí la imagen.

Image and video hosting by TinyPic

Hoy día con el Photoshop pueden hacerse auténticas virguerías con las fotos pero les voy a hablar de otro programita, el Photofiltre, menos conocido y probablemente con menos aplicaciones. Pero este post está dirigido a dummies como yo que intentan hacer las cosas por sí mismos. Debo caerle mal al Photoshop porque en un par de ocasiones no he podido descargármelo desde Softonic y como di con éste tan apañao pues me hice fan de él. Para qué sirve el Photofiltre o qué uso le doy yo. Pues para rotular las fotos y también lo uso para cambiar los fondos: los coloreo a mi gusto. Por ejemplo, este cartel que circula en bastantes blogs, en su día yo lo transformé así.



Hay ocasiones en que las imágenes se encuentran en un formato distinto y no las podemos usar. Hay varios formatos de imágenes siendo el más común Jpeg, y también Gif o Png. No voy a explicar cada uno de ellos desde un punto de vista fotográfico sino a aportar una serie de soluciones muy caseras pero muy prácticas que me permiten poner en el blog todo tipo de imágenes sean del formato que sean. Pondré como ejemplo la web Flickr que me imagino que conoceréis e incluso usaréis porque consiste en una web para mostratr e intercambiar fotos. Pues bien, cuando uno guarda una imagen de esa web si no se fija en el formato luego cuando va a hacer uso de ella puede que se encuentre con que la foto está en blanco. Qué hacer en esos casos. Pues capturar la imagen. Es lo mismo que haremos cuando la web no nos deja guardar la imagen porque está inhabilitado el botón derecho del ratón. Y cuando queremos conseguir una imagen de un video del Youtube (o de cualquier video en general).

Cuando tengamos la imagen seleccionada abrimos el Paint, el programa con que se hacen dibujos, le damos al botón ImprPant/PetSis. Sí, jamás le has dado a ese botón, verás ahora el uso que le das. Está situado al lado de la tecla F12 y encima de Insert. Y luego usamos la combinación Control+V. Voilà! La imagen aparece en Paint. Le damos a Guardar cómo. Pero no le déis enseguida a Guardar, porque por defecto se guarda como un mapa de 24 bits y luego no podremos usar esa imagen en el blog. Abrid la pestañita Tipo y seleccionáis Jpeg. De todas maneras, os habréis dado cuenta que el Paint sirve de convertidor de imágenes, así que todas las fotos las podemos pasar al formato Jpeg.

La imagen capturada hay que recortarla porque en realidad hemos capturado la pantalla completa. Para recortar fotos el mismo Windows ya trae incorporados programas como el Microsoft Office Picture aunque prefiero el Windows Live (y puestos a elegir, el de Windows Vista me gusta más que el de Windows Xp).

Si usamos fotos de Internet, los blogueros ponemos un aviso por si el autor de las mismas no permite su uso. Éste es el mío y la traducción al inglés que hice:

Muchas de las fotos y videos mostrados en este blog, han sido encontrados en Internet y se suponen de dominio público. Si algunas de las imágenes están violando las leyes de copyright, por favor envíame un email y las retiraré enseguida.

Most of the pictures and videos shown in this blog are found from Internet and are believed to belong in the public domain. If any image is in violation of the copyright law, please send me an email and I will remove it as soon as possible.

Para ver más recursos y trucos para el blog, pinchad en la imagen que os lleva al recopilatorio que hice en mi space.

sábado, 9 de mayo de 2009

Ayuda Blogger (3)

La cuestión suscitada en el blog de Antonio, que no es nada nueva en la blogosfera, me da pie a esta nueva entrega.

Se podría resumir en: tener o no tener música en el blog. Nunca habrá pleno entendimiento entre blogger y visitantes. Es una cuestión parecida al aire acondicionado de las oficinas, se ponga la temperatura que se ponga, todos protestan, aunque aquí la salvedad es que el blogger es el dueño de su blog y sólo por cortesía atiende las sugerencias.

No me gusta la música en los blogs. Aunque la elección sea buena, como en el caso de Herodes Bético (parece que ha surtido efecto mi reclamo y por fin lo vemos de nuevo, con cambio musical incluido) la cuestión es que yo suelo escuchar música mientras leo blogs con lo que es una lata que se acople ambos sonidos. A otros les resulta inoportuno si lee los blogs a horas intempestivas o en el trabajo, y a otros simplemente no les gustará la música que haya en un blog (para el que la encaloma es la mejor, sin duda). Cuando leo blogs que ya conozco, quito el sonido al ordenador pero a veces doy de casualidad con un blog que tiene el widget en medio de otros tantos. En mi opinión, los widgets de música deberían estar al principio del blog bien visible, pero cada uno es libre en su blog, desde luego. Yo opto por la versión, como en lo del hipo, de "aquí te muestro una canción, si la quieres bien, le das al play si no, pues no muevas un dedo".

También es verdad que yo soy la que cambio la canción cada equis días, por lo que el que quiera ahorrarse esa "molestia" lo suyo es instalar un widget donde vayan rotando la selección a modo de gramola y ya lo ideal sería que no salte la música al entrar en un blog.

A continuación muestro un listado de widgets (que se pueden tunear a gusto acorde a la estética del blog) según se oiga o no la música y un recopilatorio de webs que ofrece música (para cuando se quiera incluir una canción en un post, por ejemplo):


/Salta la música\


* Last Fm (en español)

Es una web de música en general, para compartir archivos y que ofrece una modalidad para los blogs. Es uno de los widgets más conocidos. Previamente haces tu selección por grupo, cantante o estilo y lo instalas fácilmente.


* Imeem

Otra web de música en general pero que también ofrece un widget para tener tu propia radio en el blog (playlist). Es el que tiene instalado Shikilla y requiere inscribirte para que el resto vea tu elección musical.

* Finetune

Uno de los widgets más utilizados. Tiene como ventaja que ofrece las carátulas de los álbumes y es bastante interactivo, cuando lo ves en un blog puedes ir variando de canción o de cantante.

* Moonk

Es una web general para compartir fotos, videos y archivos Mp3 para un variado repertorio de web-blogs y redes sociales. No ofrece canciones sino que tú subes tus canciones y creas tu playlist con un amplio repertorio de iconos.




/No salta la música\

* Deezer (en español)

Es un widget rectangular no muy grande con tu lista de canciones como el resto. Pero cuando lo instalas decides si sale la música (se ve el botón pause) o no (se ve el botón play). Es el caso de los blogs Sevilla TQ o el de ¡A todo caucho!.

* MixPod

Parecida al resto de webs y con posibilidad de que no salga la música directamente en tu blog. Eso sí, tienes que ajustarlo antes de solicitar el embed, si no te das cuenta, has creado tu wdget con la canción sonando y así se graba.

* Ivoon

Muy limitado estéticamente porque sólo ofrece tres carcasas a modo de Phone o Ipod en negro o blanco. Eso sí, te ofrece una casilla de verificación para que elijas si salta la músic o no y el repertorio en el vistazo que le he echado no está mal.


/Alojamiento de archivos musicales\


* Goear

Es una de las webs más populares por su amplio repertorio y facilidad de uso. Puedes pegar el enlace (url) o el embed (html) según como quieras que salga la música. Además si no encuentras la canción la puedes subir fácilmente para así compartirla. La única pega que le veo es que el recuadro ocupa mucho espacio el nombre de la web, el truco que empleo es modificar el tamaño cambiando los números de widtg (anchura) y height (altura).

* Radioblog

También muy útil aunque determinadas canciones que he buscado no las encuentro. También te da la posibilidad de seleccionar un playlist. Si eliges una sola canción el recuadro es bastante discreto.

* Boomp3

Parecida a las anteriores, es de las primeras que conocí y por eso subí un par de canciones (que luego no encontraba) hasta que me pasé a las que uso.

* Música Midi

El repertorio es escaso y en su mayoría, latino o comercial.


Señalar que estas webs sirven para subir todo tipo de archivo de audio, por lo que podemos incluir lecturas, conversaciones, etc. Más webs con esta posibilidad son:

* My flash fetish
* Yourminis
* Sonific
* Evoca
* Box.net
* E-phonic
* Soundblox
* Gurusnetwork
* Free_flash_music_player


Por último, recordar que para instalar el widget que finalmente elijáis, se facilita un código html o embed que podréis poner en un post o en la columna del blog como cualquier otro código html.

Y para los más avezados (yo en esa materia ya me pierdo) están los "Podcast" y la psibilidad de hacer Podcasting con archivos de música.

Que a ustedes les suene bien :)

* Para ver las entregas anteriores de Ayuda Blogger pinchad en la etiqueta Blogger de abajo.

domingo, 1 de febrero de 2009

Ayuda Blogger (2)

Para escribir una palabra en negrita o cursiva, destacar un texto con efectos para que se desplace o enlazar una web, se utilizan los códigos Html.

El lenguaje Html (HyperText Markup Language o Lenguaje de Marcas de Hipertexto) es el que se utiliza para crear y diseñar una web. Tiene unas etiquetas llamadas códigos Html. Hace unos años, el desarrollo de las webs 2.o. hizo posible el uso de los blogs a personas que, como yo, no tenían conocimientos de lenguaje y programación informática. No obstante, hemos acabado conociéndolos porque resultan muy útil.

Todos los códigos Html tienen en común que se utilizan unos corchetes <> y unas letras o palabras que van dentro de los corchetes:

<> lo que vas a escribir < / letra >

para que se reconozan, no puedes dejar espacios (yo los dejo porque entonces se ve el efecto y no el código) ni olvidarte de la barra -/-.

Las letras para los efectos más útiles y usuales son:

b: negrita
i: cursiva
s: tachado
u: subrayado


Otros efectos como:

* para el desplazamiento, se utilizan las llamadas "marquesinas" o marquee, con dos -e-. Yo utilizaré paréntesis para que se vea el código y no el efecto. Para utilizarlos, cambiad paréntesis () por corchetes <>.

(marquee)texto(/marquee)
ejemplo

* para el efecto intermitente como la llamada de atención que tengo en la columna derecha:

(marquee scrollamount="400" scrolldelay="600")texto(/marquee)
ejemplo

* para centrar el texto:

(center)texto(/center)
ejemplo


* para enlazar una url (que es la dirección de la web que empieza por http:// y no por www), éste es el código:

(a href =" URL "> palabra que sirve de enlace < /a)


En esta web, podéis ver más efectos o posibilidades para modificar el texto que escribáis. Y si queréis conocer más recursos de blogs, pinchad en la foto.

Para ver Ayuda Blogger (1) pinchad en la etiqueta Blogger de abajo.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Ayuda Blogger

Este logotipo está situado al final de la columna de la izquierda. Si pincháis en él os lleva a mi sección "Blogtoncitos" de mi space, que ya va por la 2ª lista.

En ambas reúno los enlaces de aplicaciones y widgets para blogs, en especial los alojados en Blogger. Todos los widgets que uso están allí con sus webs correspondientes así como otros que no uso y un total de 137 aplicaciones distintas (a fecha de hoy pues cada vez que veo una interesante la recopilo). De todas maneras sigo recibiendo en el correo cualquier pregunta o petición que me hacéis como hasta ahora para facilitaros los códigos html.

En próximos post iré hablando de las webs y aplicaciones más interesantes de Ayuda Blogger.

Escribo sobre

Map IP Address
Powered byIP2Location.com

Blog Widget by LinkWithin
 
© MMVII

template by | Zinquirilla