My phrasebook

Siempre recibimos cuando damos.

Una canción

lunes, 1 de marzo de 2010

¡Qué vienen los Oscar!

Comparo yo los Oscar con la Guerra Fría. Se pasa uno todo el año esperándolos, tanta es la expectativa que despiertan y luego las reacciones que provocan son diversas. Al encontrarme entre los acérrimos fan de los mismos, no suelen defraudarme.

El resto del año sigo atenta a las noticias cinematográficas en general, no estoy sólo pendiente de los Oscar pero es al terminar la Navidad cuando empiezo a a acordarme del evento. Este año he estado menos atenta de lo habitual pero aún así hace una semana tuve claros síntomas de un "mono" de Oscar. Tenía ganas de ver la ceremonia y descubrir a los premiados. Y como ha habido un cambio de fechas cuando vi el 7 de marzo, me dije ¡Qué vienen los Oscar! como gritaron aquellos tranquilos habitantes de la costa este norteamericana a donde fue a parar un submarino ruso en la entretrenida película de Norman Jewison.

Este año hay novedades. En realidad siempre las hay, algunas más perceptibles que otras para que todo siga igual. Hay una este año que ciertamente es llamativa: 10 serán las películas nominadas en la principal categoría. Supongo que no será cosa del año 2010 y sí presión de las productoras por meter sus películas. Si algo bueno tiene el experiemento es que hayan incluido a la maravillosa Up.

Hacía tiempo que no veía una película tan hermosa y cinematográficamente tan buena. Siendo una película de animación, nos rendimos a la evidencia de que el buen cine no tiene por qué ser interpretado por humanos pero en esta época de avatares, la sencillez y dulzura que desprende este filme es sobrecogerdora. El que me gustara tanto no me ha impedido ver otras, pero reconozco que este año, una vez más, mi cuenta atrás de los Oscar es bastante deficitaria. Suelo ver las películas premiadas a posteriori pero es que últimamente apenas veo cine actual. Por motivos personales que conocéis he estado algo apartada y las pocas películas que he visto eran clásicos (ya que dispongo de poco tiempo, una peli regular de Bogart -El bosque petrificado- siempre seá mejor que una buena peli de Clooney -Up in the air-)

No entiendo por qué han separado de la ceremonia algunos premios. El mayor enemigo de la gala es el tiempo pero con eso se cuenta siempre. No hace falta regalar televisores (sic) a las celebrities como el año que ganó Julia Roberts (en su discurso mandó al diablo la propuesta de la Academia) ni recomendar que no se llore en el discurso de agradecimento como han hecho este año (porque queda fatal, ¡dicen!). Y para colmo uno de los premios desplazados es el Honorífico que este año, ¡por fin! ha ido a parar a la bella y elegante Lauren Bacall. Siento devoción por esa mujer, desde que vi a la chica sensual y provocadora que encandiló a Bogart y a medio mundo con su voz grave, sus pómulos angulosos y esa mirada tan especial. Luego cuando sería la mujer sofisticada de la big apple y cuando en su madurez se mostró como un torbellino sobre las tablas del teatro.

Este año vuelve a estar nominada Penélope Cruz. Lo decimos como si tal cosa, pero no es cualquier cosa. Ayer me rendí ante ella. Vi Volver, película que no me acabó de gustar mucho y aún así sucumbí ante Pe. Ya la había visto en la de Allen y sí, esta chica cambia de registro con asombrosa faciliodad y para mí, eso, es ser buena actriz.

En eso coincidimos muchos, por eso se encumbra a la estupenda Meryl Streep como la mejor actriz de la historia. El título no le viene grande pero lo que no acabo de entender es que la nominen per se. Vi Julia & Julie y es un bodrio de película. El guión es más pasteloso que una milanesa y es una pena tanto talento desperdiciado: el de ella y de la joven Amy Adams.

En la misma categoría de actriz secundaria (los norteamericanos que son más eufemísticos que yo lo llaman Supporting Role o actriz de reparto) se encuentra la maravillosa Maggie Gyllenhaal. Hay rostros nuevos como en cada edición, algunos incluso sobradamente conocidos, como es el caso de la sin par Sandra Bullock. Sólo ella puede estar nominada por primera vez a los Oscar y recibir un enésimo Razzie.

Este año la gala no repite presentador, lo cuál es todo un reto porque en los últimos años se ha ido superando. Aún recuerdo -y echo de menos- a Jon Stewart y Hugh Jackman dejó muy buen recuerdo con sus variados registros de host. Este año, como primicia, tenemos una pareja que ha surgido de la comedieta It's complicated (con la incombustible Streep). Un gracioso (a quien se lo parezca) Steve Martin y un cada vez más neurótico Alec Baldwin - ahora amago de retirada, ahora me peleo con mi hija adolescente-, todo en medio de su sorprendente revival televisivo, son los elegidos.

Ya queda menos. En la web oficial se suceden los reportajes previos y ya se nota el nerviosismo en el ambiente. Son los Oscar, la fiesta del cine por antonomasia. Da igual que no sean unos premios ¿injustos?, que se entregue sin remedio a los maniqueos fuegos de artificio de James Cameron y que ignore la batería de buen cine del prodigioso Quentin Tarantino.

Yo este año veré la gala. El lunes me lo tomo de vacaciones (siempre quise ser funcionaria para cosas como estas :D) así que, en directo iré posteando sobre la moda en la alfombra roja, el desarrollo de la ceremonia y las sorpresas más o menos esperadas de los premios. Entre las webs que siga no podrá faltar el blog Los oscar 2010.

That's entertainment!

lunes, 23 de febrero de 2009

PENÉLOPE

Primera actriz española en ser nominada al Oscar: Volver (de Pedro Almodóvar, 2007)

Primera actriz española en ganarlo: Vicky Cristina Barcelona (de Woody Alen, 2008)


¡¡¡ E N H O R A B U E N A !!!

Escribo sobre

Map IP Address
Powered byIP2Location.com

Blog Widget by LinkWithin
 
© MMVII

template by | Zinquirilla