My phrasebook

Siempre recibimos cuando damos.

Una canción

miércoles, 15 de abril de 2009

La Duquesa

A Lady Di le hubiera gustado

La Duquesa es la película de época/biopic de la temporada, basada en una novela, que se han sacado los ingleses de la manga para perpetuar el recuerdo de Diana. La Duquesa de Devonshire, nació como Georgiana Spencer y se crió en Althrop, el palacete familiar. Por tanto, de la línea colateral de su hermano descendía directamente Diana Spencer.

Realmente a ella le hubiera gustado y es esa premisa, a la vez, su mayor virtud y su peor defecto. La película, pese a contar con el trío Keira Knightley, Ralph Fiennes y Charlotte Rampling, ha recibido muy malas críticas y en los Oscar se conformó con una sóla nominación, que finalmente ganó porque estaba cantado: el mejor vestuario.

La vi el pasado fin de semana por mera curiosidad y pensando que quizás no la vería entera y la verdad es que no me disgustó. Keira hace una actuación realmente notable resolviendo la papeleta de llevar todo el peso de la película. Cierto es que se ha acomodado en papeles de época acostumbrándonos a verla con corsés y pelucas. Yo temía verla parlanchina y juvenil como en Piratas del mar Caribe, pero aquí se muestra bastante contenida. Quizás puede verse que demasiado contenida, pensando ella que un personaje de finales del siglo XVIII no puede exteriorizar todas sus emociones. El que realmente borda su papel es Fiennes, que nos deja más un poso de amargura que de antipatía, evitando caer en maniqueas posiciones de buena/malo de la película.

El problema del cine histórico no es otro, por muy soberbia que sea una película de ese género (que las hay), que el ojo humano que la rueda y realiza es del siglo XX/XXI. Igual pasa con con las novelas históricas cuyo éxito en forma de best seller proviene precisamente de la continua comparación que hace el lector de lo que lee con lo que vive u ocurre en su época. Eso no es óbice para que el cine se haya esmerado en trasladarnos a pretéritas edades, poniendo énfasis en la ambientación, cuyo mayor exponente es, siempre, el vestuario.

Para ser la tercera película de Dibb, no está mal el resultado. Quizás le falta maestría en los planos y sobre todo mayor dominio de la narrativa. El final por ejemplo es demasiado brusco y la película flaquea en su ritmo hacia la mitad después de un incio un poco prometedor.

Pero como decía al principio, a Diana (y a los que les cayó tan bien en vida y la añoran 11 años después) le hubiera encantado ver en el cine la vida de su antepasada. La misma que vivió un matrimonio de 3. Literalmente. No desvelo más por aquellos que vayan a verla. En el poster Keira aparece con los mismos ojos de cordero degollado que Diana lució en su entrevista-confesión de cuernos recíprocos. He tardado en ver la película precisamente por esa imagen y como a muchos esa comparación con la difunta es la que desanimaba verla. Cuando por fin la ves, hay momentos en que la Georgiana juvenil, apasionadamente enamorada, incomprendida por un marido que sólo tiene cariño por los perros te retrotrae a ella. Pero Georgiana deslumbró en su época no sólo por su belleza y su elegancia (Diana, querida, si Versace no te coge a partir de tu divorcio, aun pasearías con los trajes florales) sino por su influencia en el Whig Party. Tuvo aficiones literarias en forma de poemas y una manifiesta afición al juego y a la bebida. Estos aspectos que son los interesantes y los que la alejan definitivamente de su descendiente, son los que aparecen en breves pinceladas en la película. Se recrea demasiado en el triángulo amoroso, que ciertamente era peculiar, pero queda muy desdibujada la propia personalidad de la Duquesa, aunque como he comentado, es la protagonista absuluta.

Lo mejor: Aparte de acercarnos a la biografía de esta mujer diociochesca, las actuaciones de Fiennes y Keira. Y la escena del pequeño incendio.

Lo peor: publicitarla como la Diana del siglo XVIII. ¡Ni de coña!

miércoles, 20 de febrero de 2008

Mi quiniela para los Oscar

* Película: Expiación
* Director: Ethan & Joel Coen
* Actor: Johnny Depp
* Actriz: Julie Christie
* Guión original: Juno
* Guión adaptado: Expiación
* Actor secundario: Javier Bardem
* Actriz secundara: Saoirse Ronan
* Bso: Expiación
* Canción: Encantada
* Vestuario: Expiación
* Filme de animación: Ratatouille


Como toda quiniela, uno apuesta a ganar, así que en esta lista pongo más mis intuiciones que gustos o querencias.

¡Ah!, no suelo acertar año tras año, jeje.

* Si te quieres llevar un premio de verdad:

web de Uruloki

web de ¡Hola!

......................................................................................
Reivindicación de Atonement

Partiendo de la premisa de que no he visto No country for old men y por tanto no puedo opinar (no si se la veré tras la nominación de Javier Bardem, el argumento no me atrae nada y la pelicula en sí cada vez menos al ver el trailer), hablaré extensivamente por qué me gusta Atonement como ganadora de los Oscar.

Es decir como filme perfecto para llevarse la estatuilla en la 80ª edición.

La película la vi tardíamene pues la recordaba desde que inuguró el Festival de Venecia y me gustó bastante, pero no llegué a escribir una reseña. Desde el principio la vi favorita para los Oscar, candidatura que se crece si cabe en comparación con las competidoras.

Si No country for old men me parece excesivamente violenta,brutal y sórdida, Atonement sin ser encantadora reune gracia y elegante. Pero es una drama desgarrador, no crea que es cualquier noñería, pero la trama conjuga emociones identifcables con el espectador y es un espectáculo visual, musical.

Yo siempre defiendo que el cine es espectáulo y entretenimiento. Quizás No country for old men sea mejor película que Atonement (por cierto vale que la traduzcan pr expiación que es lo que signific pero me nieo a lamarala con el sobrenombre que le han opuestpero no se ajusta a la idea tradicional de los Oscar. Para ello ya hay suficientes premios (festivales, independientes, etc).

En cambio, Atonement, merece ser calificada como gran película en su conjunto: por su historia, el tratamiento de la misma con una técnica curiosa de flash back (no sé si inédita aunque no la había visto), la elegancia que rezuma, por su estética, por ser un drama de época, las interpretaciones están a altura, tiene una formidabñe y original banda sonora, adpata un best seller, porque es heromosa y merece estar entre las 80 elegidas de la Historia.

Escribo sobre

Map IP Address
Powered byIP2Location.com

Blog Widget by LinkWithin
 
© MMVII

template by | Zinquirilla