No soy motera pero me gustan las competiciones de motos. No he ido a Jerez, pero me gusta seguir el calendario de competiciones. No veré la carrera pero la seguiré. Igual que sigo la trayectoria de Jorge Lorenzo desde que fue portada en el Magazine de El Mundo hace 5 años. Recuerdo que me llamó la atención con el pelo como una escarola y un chupa chups en la boca que me evocaba al cardíaco Cruyff. No dejaba de ser una promesa más del deporte español, un niño aún como las jóvenes gimnastas o cualquier futbolista de juveniles.
Pero cuando leí la entrevista pocos sabían de él. O tenían que ser muy forofos y auténticos avezados en la materia por eso cuando unos años despué lo oí en las noticias, yo ya sabía quién era. De partida me caía bien el chico como me pasa con, citando sólo españoles de épocas pasadas, Ángel Nieto, Sito Pons, Jorge Martínez "Aspar", Álex Crivillé, de cuando seguía las carreras cinco minutillos delante del televisor y saturando a mi padre a preguntas. Antes habia generaciones de motociclistas y cada uno sustituía a otro. Ahora han salido motociclistas españoles como churros, jovencísimos, muy buenos. También me llama la atención la rapidez con que pasan de una categoría a otra. Tienen prisas por llegar a la máxima cilindrada y quién sabe si superarán los 7 del simpático Valentino Rossi. Aunque el campeón actual sea, el australiano Casey Stoner, un desconocido para mí (no le pongo ni cara).
Es el caso de Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, enzarzados actualmente en un duelo en el que sólo debía primar la rivalidad deportida y obviando malos modos.
Pero cuando leí la entrevista pocos sabían de él. O tenían que ser muy forofos y auténticos avezados en la materia por eso cuando unos años despué lo oí en las noticias, yo ya sabía quién era. De partida me caía bien el chico como me pasa con, citando sólo españoles de épocas pasadas, Ángel Nieto, Sito Pons, Jorge Martínez "Aspar", Álex Crivillé, de cuando seguía las carreras cinco minutillos delante del televisor y saturando a mi padre a preguntas. Antes habia generaciones de motociclistas y cada uno sustituía a otro. Ahora han salido motociclistas españoles como churros, jovencísimos, muy buenos. También me llama la atención la rapidez con que pasan de una categoría a otra. Tienen prisas por llegar a la máxima cilindrada y quién sabe si superarán los 7 del simpático Valentino Rossi. Aunque el campeón actual sea, el australiano Casey Stoner, un desconocido para mí (no le pongo ni cara).
Es el caso de Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, enzarzados actualmente en un duelo en el que sólo debía primar la rivalidad deportida y obviando malos modos.
Dejo de escribir y me paso al salón. Quedan 3 vueltas. ¡Qué nervios, madre mía!. Casi no puedo mirar la pantalla de emoción. Sí sí, síii, se proclama campeón el chico. 3 poles, 3 podios, 1ª carrera ganada de GP.
¡Enhorabuena!
(escrito originariamente el 29 de marzo)