Y el mes que viene, más.

Escrito por Zinquirilla 4 huellas
de qué trata Arquitectura, arte, mi día a día, Románico, viajes
No obstante, a la entrada se comprueba la inmensa proporción del edificio que como símbolo de la renovación de la ciudad, era el objetivo que perseguían quienes encargaron la obra. A todo ello se suma la funcionalidad más absoluta de un espacio donde decenas de miles de viajeros toman un autobús, un metro o un tren.
Escrito por Zinquirilla 12 huellas
de qué trata Arquitectura, China, Florencia, fotos, Lisboa, sugerencias de verano, viajes
Escrito por Zinquirilla 14 huellas
de qué trata Arquitectura, ciudades, curiosidades, fotos, quiz
¿Reciclado de casas? ¿Imaginando edificios nuevos?
Ver más fotos.
Escrito por Zinquirilla 30 huellas
de qué trata Arquitectura, arte, Fotografía, fotos
Escrito por Zinquirilla 7 huellas
de qué trata Arquitectura, curiosidades
Forma parte de un conjunto de vecinas iglesias como Santa Marina, Omnium Sanctorum, con una historia propia que arranca en el siglo XIV cuando sobre la ruinosa aljama se construyó un nuevo templo bajo la advocación de la santa de Alejandría. Posteriormente recibirá varias transformaciones y restauraciones hasta llegar al siglo pasado en que se asocia con una popular cofradía conocida como "Los Caballos". Junto a la iglesia de san Román conforma una parroquia unidas por el mismo trágico destino de la ruina arquitectónica y el cierre de las iglesias. Afortunadamante San Román se ha restaurado (con más o menos acierto y con la consecuencia de la salida de la popularísima Hermandad de "Los Gitanos") y desde hace más de cuatro años las cubiertas de Santa Catalina están esperando ser restauradas.
Para conocer un poquito más esta iglesia, cabe destacar que conserva restos originales del mihrab y el alminar islámicos. La torre presenta la característica decoración de paños de sebka y arcos ciego polilolulados del arte musulmán que fueron asimilados por maestros cristianos como se observa en el "redondillo" que es el muro exterior doblemente circular de la nave del Evangelio que presenta la misma decoración en ladrillo de arquillos ciegos polilobulados. Una zona actualmente ennegrecida, desgastada que no es apreciada por los que la usan con fines poco higiénicos o simplemente para apoyar veladores.
En el interior, recogido en dimensiones y altura, las tres naves con presbiterio y coro se sustentan con arcos formeros apuntados sobre pilares cuadrangulares que se cubren con bóveda de artesanado mudéjar de artesa, con tirantes en la central y colgadizo en las laterales, mientras que la capilla mayor se cubre con bóveda de crucería. El retablo mayor es de Diego López Bueno (1624-29) con una pintura de San Pedro (1560) de Pedro Campaña y una imagen de Santa Catalina del siglo XVIII. Desde las laterales se abren capillas que fueron construyéndose con lo siglos destacando la Sacramental (1720) joya del barroco andaluz de Leonardo de Figueroa.
La Hermandad de la Exaltación con un portentoso Crucificado (1687) de Pedro Roldán que procesiona en uno de los pasos de más sentido escénico de la Semana Santa de Sevilla, conocido por los dos equinos que lleva, tienen su sede aquí junto a las hermandades del Carmen, Rosario y Santa Lucía que también procesionan.
En mayo de 2004, Santa Catalina cerró sus puertas. Las dos palmeras que la flanqueaban se doblegaron afligidas y hoy queda una que se comba lastimosamente. Desde hace unos meses en la blogosfera sevillana y en torno a un programa de radio que los reune se ha formado un movimiento de protesta por la negligencia de la adminiastraciones públicas y de rechazo a que la situación no vislumbre una solucion. Yo tenía pensado este post desde entonces y ya no quería postergarlo como han hecho a quienes critico. Ha habido una noticia ayer mismo: el compromiso entre Junta, Ayuntamiento y Arzobispado, auspiciado por Celis, recién estrenando la dirección de Urbanismo que para más señas nació en el barrio y es hermano.
Por eso hoy habrá una concentración a las puertas de Santa Catalina. No hace falta ser un blogger o un sevillano, ni ser católico, sino sensibilizado con un monumento artístico de nuestra ciudad que coloquialmente se cae a pedazos.
Escrito por Zinquirilla 7 huellas
de qué trata actualidad, Arquitectura, arte, blogs, Sevilla, tal día como hoy
Para las vacaciones de este verano, decididamente me decanto por el tipo de casa Venturo.
Escrito por Zinquirilla 4 huellas
de qué trata Arquitectura, fotos vintage
Escrito por Zinquirilla 4 huellas
de qué trata Arquitectura, Fotografía
Powered byIP2Location.com