My phrasebook

Siempre recibimos cuando damos.

Una canción

lunes, 8 de marzo de 2010

Y ellas... (rojos y azules brillantes)

Este año no ha habido estridencias ni horteradas llamativas, aunque viéramos a las mamarrachas de siempre envueltas en metros de tela con etiquetas. Pero es que ha reinado no ya el mal gusto que al menos es divertido y personal, sino lo anodino.

Han ido 4 tipas, la mitad sin acertar y la única que nos ha gustado es porque era la mejor en comparación, no porque destacara especialmente.

Kate Winslet no es una fashion victim e incluso dice ser rellenita (¡ja!, hace tiempo que dejaste de tener problemas con la cremallera titánica). Pero Kate es adorable por sí misma y en los últimos años su figura ha recibido inusuales dosis de glamour. Por eso nos sorprende lo bien que asiste a los Oscar en las últimas ediciones. El año pasado acertó y éste también. Una sóla pega: repite ese look años 50. Tal vez porque ha encontrado su fórmula y dirá para qué variar.

Su Yves Saint Laurent era de líneas impecables a juego con su clutch de mano, un favorecedor peinado y su eterno aplomo . ¡Te adoramos Kate!

Penélope Cruz es punto y aparte. Yo siempre he defendido lo hortera que es. Como muchas, en cuanto las dejas sueltas visten fatal. Este año dijo que no iba a preocuparse mucho por el vestido para no parecer que se veía ganadora. Eso lo comprendemos. Pero ir normalita no equivale a no acertar. Fue de rojo. Uhm, la alfombra es roja. Debe ser un traje muy espectacular para que destaque. O de los horteros a los que está afiliada Heidi Klum o de fabulosos Valentino. Eligió un rojo oscuro de Donna Karan. A mí esa diseñadora no me gusta. Es el equivalente a Liz Clairbone en pasarela, pero sin personalidad ni gusto. El traje de Pe era una cortina abullonada, el color no pegaba y ella podía haber lucido más racial.

Hubos dos colores que predominaron en la gala: el rojo y el azul. Afortunadamente no lo mezclaron en plan stars & stripes. Destacó sobre todo el azulado y los tonos brillantes. Aquí debo decir que lo que yo creía ser plateado he leído como dorado. Es cuestión de los matices de las fotos.

Normalmente agrupo a las actrices por elegantonas y mal vestidas pero es que este año..



Ni siquiera comparto la generalizada opinión del acierto de Meryl Streep. Será porque no me gusta el color blanco (menos en ciertas edades). Meryl me cae genial, no sólo es actriz fuera serie (simply the best, Tucci dixit), sino que se le ve maja y simpática, pero por vestir bien nunca ha destacado y yo siempre la veo tipo abuelita. Su traje no me gustó: ni por el escote ni por esas invernales mangas (los puños me recordaban a mis camisetas :D) Tampoco Charlize Theron. No me gustó el vestido por muy Galliano que fuera. Ni el color malva ni las rosas ésas por pechera. Incluso Maggie Gyllenhaal que siempre tiene un look desenfadado y por divertida acierta. Ese vestido estilo pareo de playa pues como que tampoco. Sólo le salvó su siempre belleza fresca y natural (adoro verla con su boca color fresa)


Me topo con una elegantona Demi Moore lo cuál es bastante raro porque lo que es buen gusto esta mujer carece de ello. La pega es que su traje rosa palo es una versión quiero-y-no-puedo del que luciera Pe hace dos temporadas y encima también es un Versace. Las visitas al Twitter la han rejuvenecido, tanto hasta adoptar esa pose de colegiala. La aprobamos con un notable.

Diane Kruger eligió un sofisticado Chanel y le sobran maneras de buena maniquí a esta nueva chica Tarantino, por lo que le damos un notable alto. Aunque en cuestión de gustos no acabo de decidirme si realmente me gusta el modelo que lució. Lo sigo viendo un poco sobrio pese a la originalidad de combinar plisados y las cintas en negro.

Otras:

(de mejor a peor)



Si la gala se define como aburrida, la alfombra roja como correcta.

Aburrimiento + Corrección = Hollywood ??!!!

Ellos

Este año los Oscar se escriben con O bien mayúscula y bien masculina. Ellos han sido los protagonistas. Los elegantes, los simpáticos de la noche, los que derrochan testosterona sin hacer alarde de ello. Los que lo dan todo y para todos hay. Para chicos y para chicas.

El primero, Tom Ford. Hasta ahora me fijaba en sus trapitos y más en su chico-fetiche, Jon Kortajarena. Esta noche me fijé en el y quiero fijarme en su película (A single man) de la que he oído buenas críticas. Con su esmoquin impecable, la barbita de tres días que no podía faltar y ese simpático detalle de la flor en el ojal puso la nota elegante y exquisita.

Peeero, para qué fijarnos en un hombre con el que no nos cruzamos en nuestra acera. Vayamos a un fijo de nuestras miradas. Jake Gyllenhaal acudió a la gala y presentó un premio. Pero fue solo y se le notaba. Jake anda ojeroso con la mirada perdía añorando a su querida Reese que ya ha encontrado sustituto. Se le veía hablando con la prensa y parecía el chiquilo asustado de Donnie Darko más que un apuesto mozo que estrena soltería (de la qué te has librado, ¡ya te darás cuenta!).

En todas las instantáneas se le ve retraído, pesaroso, forzando la sonrisa. Menos mal que se conoce la causa si no, de su cara pálida las malas lenguas dirían que el muchacho se muere de envidia teniendo a la hermana - Maggie Gyllenhaal- y al cuñado - Peter Sarsgaard- en alza (en realidad llevan buena racha seguida y a los tres se les ve congeniar). Jake, espero que hagas un buen papel en Brothers que andas perdiendo chispa.



Habiéndolo visto tantas veces con la mujer o el cuñado no reparé en él hasta verlo en An education. Fue el british look de los 60 y el personaje lo que hizo que me fijara en él. No es feo pero es un poco ojos vaca y desde luego con el pelo rapado no me gusta nada. Todo es cuestión de gustos, a Concha García Campoy le oí decir que lo prefiere así. Hablo de Peter Sarsgaard.

Los gemelos en apostura y maromismo -¡ay omá qué ricos!- fueron el tándem de presentadores Bradley Cooper y Gerard Butler. ¡Cómo estos dos nos alegraron la vista!.

El más elegante dicen que fue Robert Downey Jr. A mí me gustó como iba pero no lo llamaría elegancia, en todo caso chulería o desenfado y su presencia siempre es agradablemente llamativa. Para atuendo divertido, esto es, hortera, hay otros pero pasaron de ir. Nos perdimos las extravagancias de Johnny Depp, Daniel Day Lewis o el recuperado Mickey Rourke. Y los guapos oficiales de antaño, Brad Pitt, Tom Cruise, Jude Law, tampoco fueron.

De los mozuelos de hoy en día ni hablo. Porque el único que me pone, Pattinson, no lució por allí su tupé.

Las chicas ni brillaron, qué le vamos a hecr, Pe estuvo hortera (en el fondo lo es) y no hay nadie que me gustara, así que lo dejo para después.

Hoy, esta noche, es de ellos.

Hastío se escribe con H de Hollywood año 2010



Anoche vi la gala de los Oscar. Y pasé una buena noche con la compañía virtual de la peña, en el msn, el facebook y el blog que iba leyendo. Más calor recibí de ellos que el acaloramiento que me podría haber provocado la ristra de gags que brillaron por su ausencia en la gala.

No he visto It's complicated (en el Pc está de las muchísimas descargadas, osea, interés en verla había) pero cabe suponer que la chispa que surgió del encuentro de Steve Martin y Alec Baldwin les convertía en la caña de Hollywood, lo más ocurrente para presentar una gala, que año tras año adolece de momentos flojos.

Hay una excepción: la frescura, la agilidad (física, mental e incluso vocal) y el brillante y enérgico sentido del espectáculo del maromazo de Hugh Hackman que fue un excelente host la pasada edición. ¿Por qué no repitió como hicieron Ellen Degeneres y Jon Stewart que supieron darle a las ceremonias un toque humorístico de calidad, alejado de las payasadas sin gracia del ochentero Billy Crystal? No hay respuestas. Y me temo que el presupuesto de contratar a los dos carcas (no por la edad sino por los sosos que estuvieron) se llevó todas las partidas destinadas a números musicales y decorado).



Han sido unos Oscar aburridos, deslucidos, totalmente átonos.
Y de principio a fin. Una red carpet donde estaban los mismos y faltaban los mejores. Se recuerda la anécdota de Orson Welles que alegó estar fuera cuando en realidad estaba en su casa viendo la retransmisión de su premio honorífico en compañía etílica de John Huston que supuestamente se lo iba a entregar. Pues eso hacen cada vez más los que pasan de ir. La mayoría se van directamente a las fiestas sin pasar por el Kodak Theatre. La que dicen ser mejor fiesta, la de Elton John, empieza media hora después de la ceremonia.

Y en cuanto a los premios pues cero sorpresas. Pero ni una. Por mucho que algunos medios digan que sí. Se premió el talento no profesional de Mo'nique tan desmesurado como su peculiar físico (bonito detalle de las gardenias en recuerdo a Hattie MacDaniel, no obstante). Se premió la mejor actuación de los 20 nominados, un Christopher Waltz capaz de hacernos reír interpetando a un nazi. Se premió a un actor magnífico, de culto, un fuera serie, Jeff Bridges, que se lleva ahora lo que no le dieron por El gran Lebowitz (y por cuatro más). Se premia a Kathryn Bigelow, una mujer directora. Es la ocasión de saldar una cuenta pendiente y eso a Hollywood le encanta. Para rizar el rizo, es ex del histriónico James Cameron que de rey del mundo se ha quedado en papá pitufo de su planeta inventado. Y se premia a una dinamitera de las taquillas, la otrora parlanchina, dulce y horterilla (eso le resta) Sandra Bullock. Lo predije hace unos días en el blog de Lee. Y por supuesto prefiero que los repartidores sean sorprendentes y no verlos aparecer y cantar el premio (desde papá e hijo Douglas con Chicago, Sofía Loren con Roberto Benigni a este año Pedro Almodóvar con Campanella y Barbra Streissand con Kathryn Bigelow).

Pues lo dicho, 4 favoritos que ya recibieron sus premios en los Sag (Screen Actors Guild) que se afianzan como certera premonición frente al termómetro tradicional que constituían los Globos de Oro. ¡Qué fácil ha sido este año rellenar la quiniela!.



Por cierto, me chirría que se insista en la condición de fémina de la Bigelow. Si es la única directora nominada es que hay tres que lo hagan y a estas alturas, nada (excepto el buen talento que no entiende de género) se lo impide. Oí a Pe decir que quiere dirigir, adelante, aquí tenemos a una buena directora como es Icíar Bollaín. Si no hay más directoras es porque no les gustará o no valdrán. No hay otra cosa, ni hay que destinar más dinero.



Hubo buenos momentos en la gala.
Escasos y no extraordinariamente brillantes pero que aún así nos hicieron pasar un buen rato, que es de lo que se trata: la actuación de Neil Patrick Patrick (¿qué tal si presenta los Oscar the next year?); el homenaje a John Hughes, más que nada por la presencia de los alter egos de nuestra adolescencia cinéfila como Molly Ringwald; la presencia de Tom Ford (voy a ver A single man ¡ya!), el hombre más elegante de la noche; más alegrías para nuestros ojos: ese tandem de Butler & Bradley. Y ese sprint final, vamos-qué nos-vamos de Tom Hanks (¿fallo, desidia? ¿qui lo sá?).

Éstos son los Oscar. Una ceremonia que nos gusta sin gustarnos. Nos gusta verlas y nos gusta ponerla a parir que para eso se lucen.

Oscar 2010: lista completa




MEJOR PELÍCULA: The Hurt Locker

MEJOR DIRECTOR: Kathryn Bigelow

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Jeff Bridges

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Sandra Bullock

MEJOR GUIÓN ORIGINAL: The Hurt Locker

MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Precious

MEJOR ACTOR DE REPARTO: Christopher Waltz

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Mo'nique

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Up

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: El secreto de sus ojos (Argentina)

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Avatar

MEJOR FOTOGRAFÍA: Avatar

MEJOR MONTAJE: The Hurt Locker

MEJOR VESTUARIO: The young Victoria

MEJOR MAQUILLAJE: Star Trek

MEJOR BANDA SONORA: Up

MEJOR CANCIÓN: A crazy heart

MEJOR SONIDO: The Hurt Locker

MEJOR MONTAJE DE SONIDO: The Hurt Locker

MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Avatar

MEJOR DOCUMENTAL: The Cove

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: Logorama

MEJOR CORTOMETRAJE DOUMENTAL: Music by prudence

Ganadores Oscar 2010

AND THE WINNER IS

Película: The hurt Locker

Director: Kathryn Bigelow (The hurt locker)

Actriz: Sandra Bullock (The blind side)

Actor: Jeff Bridges (Crazy heart)





Banda sonora: Michael Giacchino (Up)


Película extranjera: El secreto de sus ojos (Argentina)

Vestuario: Sandy Powell (The young Victoria)

Actriz secundaria: Mo'nique (Precious)

Guión adaptado: Geoffrey Fletcher (Precious)

Maquillaje: Star Trek

Guión original: Mark Boal (The hurt Locker)


Canción: "The weary kind" (Crazy hert)

Película de animación: Up

Actor de reparto: Christopher Waltz (Inglorious bastards)

lunes, 1 de marzo de 2010

¡Qué vienen los Oscar!

Comparo yo los Oscar con la Guerra Fría. Se pasa uno todo el año esperándolos, tanta es la expectativa que despiertan y luego las reacciones que provocan son diversas. Al encontrarme entre los acérrimos fan de los mismos, no suelen defraudarme.

El resto del año sigo atenta a las noticias cinematográficas en general, no estoy sólo pendiente de los Oscar pero es al terminar la Navidad cuando empiezo a a acordarme del evento. Este año he estado menos atenta de lo habitual pero aún así hace una semana tuve claros síntomas de un "mono" de Oscar. Tenía ganas de ver la ceremonia y descubrir a los premiados. Y como ha habido un cambio de fechas cuando vi el 7 de marzo, me dije ¡Qué vienen los Oscar! como gritaron aquellos tranquilos habitantes de la costa este norteamericana a donde fue a parar un submarino ruso en la entretrenida película de Norman Jewison.

Este año hay novedades. En realidad siempre las hay, algunas más perceptibles que otras para que todo siga igual. Hay una este año que ciertamente es llamativa: 10 serán las películas nominadas en la principal categoría. Supongo que no será cosa del año 2010 y sí presión de las productoras por meter sus películas. Si algo bueno tiene el experiemento es que hayan incluido a la maravillosa Up.

Hacía tiempo que no veía una película tan hermosa y cinematográficamente tan buena. Siendo una película de animación, nos rendimos a la evidencia de que el buen cine no tiene por qué ser interpretado por humanos pero en esta época de avatares, la sencillez y dulzura que desprende este filme es sobrecogerdora. El que me gustara tanto no me ha impedido ver otras, pero reconozco que este año, una vez más, mi cuenta atrás de los Oscar es bastante deficitaria. Suelo ver las películas premiadas a posteriori pero es que últimamente apenas veo cine actual. Por motivos personales que conocéis he estado algo apartada y las pocas películas que he visto eran clásicos (ya que dispongo de poco tiempo, una peli regular de Bogart -El bosque petrificado- siempre seá mejor que una buena peli de Clooney -Up in the air-)

No entiendo por qué han separado de la ceremonia algunos premios. El mayor enemigo de la gala es el tiempo pero con eso se cuenta siempre. No hace falta regalar televisores (sic) a las celebrities como el año que ganó Julia Roberts (en su discurso mandó al diablo la propuesta de la Academia) ni recomendar que no se llore en el discurso de agradecimento como han hecho este año (porque queda fatal, ¡dicen!). Y para colmo uno de los premios desplazados es el Honorífico que este año, ¡por fin! ha ido a parar a la bella y elegante Lauren Bacall. Siento devoción por esa mujer, desde que vi a la chica sensual y provocadora que encandiló a Bogart y a medio mundo con su voz grave, sus pómulos angulosos y esa mirada tan especial. Luego cuando sería la mujer sofisticada de la big apple y cuando en su madurez se mostró como un torbellino sobre las tablas del teatro.

Este año vuelve a estar nominada Penélope Cruz. Lo decimos como si tal cosa, pero no es cualquier cosa. Ayer me rendí ante ella. Vi Volver, película que no me acabó de gustar mucho y aún así sucumbí ante Pe. Ya la había visto en la de Allen y sí, esta chica cambia de registro con asombrosa faciliodad y para mí, eso, es ser buena actriz.

En eso coincidimos muchos, por eso se encumbra a la estupenda Meryl Streep como la mejor actriz de la historia. El título no le viene grande pero lo que no acabo de entender es que la nominen per se. Vi Julia & Julie y es un bodrio de película. El guión es más pasteloso que una milanesa y es una pena tanto talento desperdiciado: el de ella y de la joven Amy Adams.

En la misma categoría de actriz secundaria (los norteamericanos que son más eufemísticos que yo lo llaman Supporting Role o actriz de reparto) se encuentra la maravillosa Maggie Gyllenhaal. Hay rostros nuevos como en cada edición, algunos incluso sobradamente conocidos, como es el caso de la sin par Sandra Bullock. Sólo ella puede estar nominada por primera vez a los Oscar y recibir un enésimo Razzie.

Este año la gala no repite presentador, lo cuál es todo un reto porque en los últimos años se ha ido superando. Aún recuerdo -y echo de menos- a Jon Stewart y Hugh Jackman dejó muy buen recuerdo con sus variados registros de host. Este año, como primicia, tenemos una pareja que ha surgido de la comedieta It's complicated (con la incombustible Streep). Un gracioso (a quien se lo parezca) Steve Martin y un cada vez más neurótico Alec Baldwin - ahora amago de retirada, ahora me peleo con mi hija adolescente-, todo en medio de su sorprendente revival televisivo, son los elegidos.

Ya queda menos. En la web oficial se suceden los reportajes previos y ya se nota el nerviosismo en el ambiente. Son los Oscar, la fiesta del cine por antonomasia. Da igual que no sean unos premios ¿injustos?, que se entregue sin remedio a los maniqueos fuegos de artificio de James Cameron y que ignore la batería de buen cine del prodigioso Quentin Tarantino.

Yo este año veré la gala. El lunes me lo tomo de vacaciones (siempre quise ser funcionaria para cosas como estas :D) así que, en directo iré posteando sobre la moda en la alfombra roja, el desarrollo de la ceremonia y las sorpresas más o menos esperadas de los premios. Entre las webs que siga no podrá faltar el blog Los oscar 2010.

That's entertainment!

lunes, 23 de febrero de 2009

Hasta el año que viene

No habrá que esperar un año entero, en septiembre da su pistoletazo de salida los Oscar 2010 de Javier Escartín.

Os dejó disfrutar, again, de lo mejorcito de la gala:

Damas blancas enfilan

Este año se ha corroborado el rumor días antes extendido: que primaría el blanco. Un color de novias para pálidas actrices, no me gustó nada la idea. No me gustan los vestidos blancos, llámense blanco roto, marfil o caíño.

El traje de Penélope Cruz es ciertamente espectacular, un vintage de Pierre Balmain de los años 40 (han dicho que tiene más 60 años, supongo que será de finales de esa década). De lejos las flores parecían brillantes pero son bordados y la falda en evasé abullonada lo hacen encantador, ciertamente. Muy bien peinada, coincido con Pedro Almodóvar en que llevara recogido y con joyas de Chopard discretas y adecuadas. En conjunto se veía lo bonita que es. Lástima que no sepa aconsejar a su hermana y que no tenga estilo propio porque para la calle viste muy hortera.

El vestido de Kate Winslet, de Yves Saint Laurent, era la contrapatida por su color gris metal. Quizás demasiado oscuro para no ser negro pero muy favorecedora en su peinado.

Para mí la mejor fue Anne Hathway con un Armani Privé. Véanla, me faltan y me sobran palabras para describirla.



MÁS NOVIAS
(de mejor a peor)



1.- Jennifer Aniston, de Valentino, no sólo posa divertida sino que derrochaba simpatía. Un aire muy juvenil lleno de alegría y espontaneidad con el que acertó.
2.- Evan Rachel Wood, de Elie Saab, muy estirada en su pose, pero correcta en su elección
3.- Nicole Kidman, un vestido sencillo, de L'Wren Scott, pese a contar con plumajes, el pero es su blancura cadavérica, todo cuenta para ir elegante.
4.- Jessica Biel, de Prada, nunca me gustaon las grandes lazadas como escote o adorno.




CUANDO EL BLANCO NO ES RADIANTE
(de mal en peor)


1.- Marisa Tomei, de Versace Atelier, no iba del todo mal, en tono gris plata aunque la terminación del vestido parecieran tiras de papel, lo malo es que la confundes con una camarera disfrazada.
2.- Mickey Rourke, de Jean-Paul Gaultier, el único chico de blanco, soy de las pocas que intuyó que se quedaba sin Oscar pero me alegro de su resurgir, eso sí, me pregunto qué más papeles le darán con ese careto.
3.- Miley Cirus (Hanna Montana), como cada año, la niña precoz vestida horripilantemente de mujer.
4.- Sarah Jessica Parker, de Christina Dior Haute Couture, y Matthew Broderick se han reconciliado, no ha sido el amor ni su niño el que les ha unido: ¡ha sido su peluquero! con ese lengüetazo de vaca que les endosó a pares.



ARRIESGARON Y GANARON


1.- Natalie Portaman, de Rodarte, preciosa
2.- Alicia Keys, de Armani Privé.



INJUSTAMENTE CRITICADAS

A mí el vestido de Sofía Loren, de Armani Privé, me gusta en sus líneas con el cuerpo en drapeado y unos volantes antes de la caída, es el color avellana claro, pese a su buen bronceado el que la desluce. Y Meryl Streep, con lo horterilla que es (el año pasado parecía vengarse ella de Prada), no lucía nada mal su vestido gris de Alberta Ferreti, sólo quizás le hacía mayor, pero la prefiero así a que parezca un fantoche a su edad. Ambas estupendas como posan aquí.



LAS QUE NO ACERTARON


1- Viola Davis, de Reem Acra, al primer vistazo da el pego porque lejos queda la madre de su película pero la confundías con las estatuillas o parecía un cortinaje de la gala.
2.- Amy Adams, de Carolina Herrera, un año más, elige un tono muy fuerte y parece que sólo se guía por el color de sus ojos o de su pelo. El traje en sí es feucho con esas líneas negras y el desfavorecedor escote.



LAS QUE NO TIENEN ARREGLO
(de pésimas a bochorno)

Tilda Swinton es un caso aparte: elegantísima o mamarracha, se le ve.

Amanda Seyfried, Heidi Klum que recortó su vestido del año pasado, Bridget Fonda, Mónica Cruz, Kelly Preston, Melissa Leo, Whoopy Goldberg, Lara Spencer y Robin Swicord. Beyoncé no ocupa el último lugar en la lista. Escubrir a la bellísima Rachel Weisz de esta espantapinta en una de las fiestas posteriores es de infarto. Así que es la peor vestida de toda la gala.

La última foto es Pe camino de la tele el día después.

(pinchando en las fotos se ven más grandes)

Post relacionado:

* Ellos dan la nota

Escribo sobre

Map IP Address
Powered byIP2Location.com

Blog Widget by LinkWithin
 
© MMVII

template by | Zinquirilla