My phrasebook

Siempre recibimos cuando damos.

Una canción

martes, 18 de septiembre de 2007

Las hijas de Marian (3)

¿Quiénes son las hijas de Marian Keyes?
Pues las sucesoras, claro está. ¿Y realmente Marian Keyes sería la reina de estas novelitas intrascendentes mías? No fue la primera. Pero no me gustó Juntos otra vez, la segunda parte de la pazguata Amy y el buenorro de Jack Rossiter. y acabo de enterarme de que los numerosos libros que escribe la pareja no llegan a España..
Tendría que hablar de Bridget Jones, ¿no? Me temo que el término hijas de Bridget sí que esté acuñado. Pero es que yo no la he leído. ¿Cóoooooooooooomo?!!! Me la prestaron en su día una vez ya vista la película y no fui capaz (es un misterio en mí) de pasar el primer capítulo. Para mí Bridget Jones es Renéé Zelwegger y ahora no estoy hablando de películas..........
Las hijas de Marian (perspicaz lector habrá notado que es un juego de palabras) son, para mí, las otras autoras de mis novelitas intrascendentes. Aquellas que me presentan a nuevas treintañeras con las que entrar en un desquiciado mundo de parejas, líos (palabra recurrente en los títulos doblados, por cierto), música, amigas y escenarios anglos.
Quisiera destacar a la fabulosa Lisa Jewell. Me encanta de ella la humildad con la que nos presenta sus historias. Aterrizó y de casualidad pero sea bienvenido su humor, sus mujeres encantadoras, sus chicos ingenuos y gracias por enseñarme tanta música.
Jane Green le puso nombre al chico perfecto, Nick. Sus escenas siguen siendo subidas de tono pero están escritas con tal desparpajo y naturalidad que no he vuelto a ver. Otras novelas suyas (Hechizada, donde se pone seria o la simple y larga Mi vida con el hijo de Linda) son bastante flojas.
Después está Sophie Kinsella (de bonito seudónimo), bastante conocida por haber explotado a la shopaholic Becky en la serie Loca por las compras y que tiene una novelita secundona muy divertida, No te lo vas a creer.
Hay muchas más, claro. Mi último descubrimeinto ha sido Meg Cabot. Tras un título simplón (Boy meets girl / Cuando tropecé contigo) se esconde un entramado de cartas, emails y chateos como recurso de escritura. El conjunto no está mal, es entretenido.

martes, 7 de agosto de 2007

Las hijas de Marian (2)

Me aficioné por entero a estas novelitas.

Si mi antecedente habían sido las novelitas de Corín Tellado, de gran tradición en mi casa pero que nunca habían calado en mí (¿demasiado cortas, demasiado románticas, demasiado pijerío rancio?) me pasé al bando anglo de treintañeras emocionalmente inestables pero divertidas, sagaces, que se ligaban a unos tipos estupendos (con los que vivían ocurrentes escenas de sexo, no de amor) y que te hablaban de su familia que no le entendía, lo cuál tú sí que entendías plenamente, de sus trabajos sofis (sofisticados) o cutres, de sus amigas del alma, de sus modas, su música, como se enamoraban, como hacían lo imposible (y lo posible) para que los tíos pasaran de ellas. ¿Y ellos? no era galanes al uso, eran tipos de alma y (sobre todo) cuerpo divertidos, ingeniosos, despreocupados. te enamorabas de auténticos personajes estupendos y situaciones delirantes.

No son novelas románticas de jadeos y suspiros de amantes y enamoradas. Son novelitas que te hacen pasar un rato buenísimo, si más o menos están bien escritas (hay de todo) los diálogos ocurrentes salpican situaciones realmente ingeniosas) y en general destilan generosamente un humor desternillante.

El escenario. Comprendo que Londres (y aledaños) no sean santo de devoción de todo quisqui. A mí sí me gusta la ciudad (los ingleses no tanto) y me encanta todo lo que he aprendido de ella a través de las mismas. ¡Por no hablar de Irlanda! Una de las fibras sensibles que la Keyes (ya puedo hablar con confianza, ¿no? tocó en mí es su procedencia irlandesa. Por mucho que despotrique de la vieja Eire. Sé perfectamente donde están las mejores (en todos los sentidos) escenas y cuando no las releo de nuevo, las repaso

Marian Keyes es la más citada por mí: mi hermana se sumó al carro pues ahora era yo las que compraba las novelas (salvo Sushi para principiantes que le regalé y siendo una de mis prefes he releído poco), supe de ella en Internet, mis amigas la conocen por mí y su nombre (casi) se ha convertido en sinónimo mío por aludir a esta (desmedida) afición mías. jajaja.

¿Quiénes son las hijas de Marian Keyes?

jueves, 2 de agosto de 2007

Las Hijas de Marian

Cuando pasaba por las mesas de la librería de ese almacén de libros de nombre inglés, mucho antes de que abrieran la biblioteca que vende libros y con un panorama bibliófilo desalentador en mi ciudad, me llamaban, mucho, la atención, unas portadas coloristas de unos libros que abundaban incluso en bolsillo. Delante de fondos chillones había nombres de chicas (Claire, Rachel, ...) y todas tenían una misma alumbradora: Marian Keyes. Hasta su nombre aparecía escrito con letra informal imitando una firma. Ni idea de que fueran novelas, llegué a confundirlas con libros de autoayuda (Claire se queda sola, Rachel se va de viaje, ...).

Unos años después, me compré (impulsivamente, ¡bendito ímpetu!) otro llamativo libro, aunque en tonos apagados sobre una chica y un chico. Era "Finalmente juntos", de la pareja Emlyn Rees y Josie Lloyd (aún hoy los confundo). Me la leí enseguida y me gustó mucho, muchísimo, tanto que sigue ocupando el primer podio de mis novelitas intrascendentes. ¿Por qué les puse ese apelativo? Pues claramente por distinguirlas de novelas de literatura. Por cierto lo que no es literatura no lleva -L- también les he puesto otro apelativo, novelas de estrógenos cuando leí La paseadora de perros, pero ésa la leí más recientemente y deja un poco que desear.

A mi hermana le descubrí un día en la librería del salón Lucy Sullivan se casa, en bolsillo pero con esa mujercita rubia que entrelazaba sus manos contra la cara soñadoramente. Me extrañó mucho que la tuviera y en realidad era regalo de una amiga. Mi hermana no me lo había comentado porque supuso que la desdeñaría.

Me la leí enseguida y me gustó. Ciertamente apenas la he releído porque sigue siendo de mi hermana pero la historia me pareció divertida y estaba escrita con un estilo directo, muy ágil, se notaba a leguas la vidilla de la autora.

Entonces... ¿quién diantres era esa Marian Keyes? Cuando aún Internet era para mí un recién nacido y googlear estaba sin aparecer en mi vocabulario, decidí rastrear por las librerías y claro topé con las susodichas tapas de colorines. Me compré un par de ellas de un tirón y no les puse fecha, por una extraña razón aunque algunas como Por los pelos (creo q mi nº2) es del 2004. En cambio sé que Nadie es perfecto es de Reyes del 2003. Se había cruzado la colección de la editorial emecé (ahora Salamandra) con colores suaves, predominantemente cálidos, en contrapartida. En la estantería de mi casa forman un pasteloso arcoiris.

Me aficioné por entero a estas novelitas.

Nota: en sucesivas entregas seguiré hablando de las hijas de Marian.

Escribo sobre

Map IP Address
Powered byIP2Location.com

Blog Widget by LinkWithin
 
© MMVII

template by | Zinquirilla