
Cuando vemos a grupos de guiris marchar en fila por la Avenida con paraguas a modo de parasoles, a parejas que se defienden del sol con el plano de la ciudad modo de visera o a estudiantes Erasmus zambullirse en las fuentes como gitanillos del Vacie , no podemos sentir otra cosa que compasión por compartir con los lugareños la implacable huella de Lorenzo.

La oferta de actividades siempre ha sido escasa en parte por la climatología y en parte por la relativa cercanía de la costa. Hay familias que no pueden veranear en la playa pero si pueden se buscan una alternativa en la piscina, Aquópolis o en Isla Mágica. Por no hablar de la playa (sic) de María la Trifulca o el Club de Campo Raca, ¿qué familia pija no estuvo apuntada en los 70?. Como ven, trasladamos el concepto más veraniego a la ciudad.





Y una pregunta que lanzo a los blogueros autóctonos:
¿Conocéis la Torre Oscura de Sevilla?





Como el verano lo trastoca todo, hasta el cine cambia. Cambia de nombre, de emplazamiento y de cartelera. El Cine de Verano ha sido emblemático durante décadas y ha marcado infinidad de preludios cinéfilos. El enorme cambio que han experimentado los cines ha afectado en mayor medida a los cines de verano. Ya no son el referente del ocio veraniego pero nos sigue gustando ir al cine y nos sigue gustando lo pintoresco de la oferta. Curiosamente las proyecciones que se dan ahora en Sevilla, provienen de organismos oficiales y no de empresas privadas. ¡Bienvenida sean las iniciativas!
Sí hablo en plural porque se trata de dos. Al tradicional Cine de Verano de la Universidad de Sevilla se suma el de la Diputación de Sevilla. Ambos organismos planifican una oferta cultural para todo el verano que en los últimos años viene mejorándose notablemente. La Universidad ha agrupado su oferta cultural en el Cicus. El proyecto se denomina 21 Grados y ofrece exposiciones, conciertos, películas, espectáculos de danza, etc apostando por la vanguardia y la difusión de trabajos universitarios (muchos de los proyectos corresponden a premios universitarios). Desde la carrera el verano era sinónimo de reencontrarme con el cine clásico en pantalla grande y en VOS. Y a ello le añadimos la singularidad de estar en el patio del Rectorado, del siglo XVIII. Este año la sede
La propuesta de la Diputación se llama Asómate al patio. Es una propuesta similar aunque no tiene el carácter gratuito de la anterior. Y como la demanda responde hay que planificar incluso el acudir comprando las entradas con antelación. En contrapartida su oferta se ajusta más a los gustos del mainstream en las películas que proyecta (la oferta de cine clásico es menor) y los espectáculos que ofrece.
Durante el verano, el teatro queda asociado a grandes festivales que tienen lugar en marcos incomparables como el Teatro Romano de Mérida. Sólo he podido asistir una vez pero fue la mejor ocasión: ver a Nuria Espert en el papel de Medea. No conozco el Corral de Comedias de Almagro pero he podido ir varios veranos al Castillo de Niebla. En Sevilla no hemos tenido nada parecido salvo el Festival de Danza de Itálica. Hasta que una compañía de teatro tuvo el magnífico propósito y sobre todo el empeño de representar obras de nuestro teatro clásico durante el verano en Sevilla. Se trata de la compañía Teatro Clásico de Sevilla. En sus inicios, con más ilusión que medios, tuvieron la feliz idea de restaurar la costumbre de representar Don Juan Tenorio durante el mes de noviembre. Y desde hace un par de años gracias a sus representaciones estivales podemos disfrutar de obras del teatro barroco español y de enclaves como el Palacio de la Buhaira y las Reales Atarazanas. Éstos últimos junto con los arriba mencionados merecen la pena verse en el anochecer y completar la visita a la luz del día.
Y como dirían los yanquis last but not least, hay una obra de teatro que proximamente se va a representar. Está dirigida por Juan Duque, actor onubense afincado en Sevilla más conocido en la Blogosfera como Luz de Gas. Sí, se trata del radioblog que desde hace unos años es punto de encuentro entre blogueros.

Las vacaciones son añoradas, recordadas y ansiadas durante el resto del año. No conviene tampoco saturarlas de actividades y acabar reventao de ellas. Si no descansamos y desconectamos (**) durante las vacaciones no se considerarán como tal.
Pero merece la pena una inventiva para hacer cosas diferentes... en el lugar de siempre.

(*) algunas se mantienen e incluso se van consolidando, otras en cambio son fruto del entusiasmo de un año y se quedan en eso. Hace justo un año, tuve la "mala suerte" de que la Hermandad de
Santa Lucía decidiera estrenarse con su velada un fin de semana anterior a mi examen de oposiciones.
(**) siempre he sido enemiga de los deberes de verano para aquellos niños y adolescentes que aprueban el curso.
5 Comments:
Tu entrada me ha hecho recordar muchas viviencias mias en Sevillas , donde nacieron mis hijas .
Lo del calor nunca pudé soportarlo ; pues no es solo el calor del día , sino tambien el de la noche ( en las casas )que no te deja dormir , y asi un día y otro y otro .
Por ese me fui a Málaga en cuanto pude , pero echo de menos el ¨senorío de Sevilla ¨.
Besos desde Málaga.
Sevilla es preciosa, pero en verano es mortal, aunque tiene su encanto, recuerdo que por la noche le echabamos un espray con agua a las sabanas y los los 5 minutos estaba seca, duraba poco, y dormir en la terraza es muy comun jaja, bueno a pesar de todo es mi Sevilla con calor o sin el. Un abrazo.
Besos, hasta pronto.
ANNICK, yo tampoco soporto el calor, aunque de mudarme, tiraría para Cádiz :)
Gracias por el comentario y bienvenida al blog.
MAGAMERLIN, no había escuchado lo del spray, qué bueno! aunque veo que duraba poco. El dormir en el balcón es antológico, yo a veces acabo directamente en el suelo xD
chao!
Ay, Sevilla!! Ahi pasamos nuestra luna de miel, hace casi un anho, en Sevilla, no hay ciudad mejor. Y que razon tienes respecto a San Luis, poco conocida y preciosa. El interior es un escandalo de bonito.
Washington DC, donde vivo, esta en la misma latitud que Sevilla. NO se llega a temperaturas tan altas, pero casi (toda esta semana estaremos en torno a los 40) pero la diferencia es la humedad inoportable que hay aqui. Esto parece un banho de vapor.
THE FIRST SQUIRREL, no elegiste mejor destino! ;-) Me alegro de que conozcas San Luis, no todo el mundo de aquí puede decir lo mismo.
chao!
Post a Comment